XII Festival de Cine Venezolano proyecta el género audiovisual a nivel Internacional
Con más de siete operas primas en competición de las 10 películas en proyección, el Festival de Cine Venezolano, recibe a los más destacados directores, productores, guionistas y quienes día a día hacen del séptimo arte el género audiovisual por excelencia, en su XII segunda edición donde se concederá un importante espacio al desarrollo de talleres para lograr el impulso del cine digital.
La presidenta de la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura, Karina Gómez, puntualizó que dentro de las diez películas en proyección, El Malquerido de Diego Risquez, innovará por su historia basada en el libro Felipe Pirela, su vida, publicado por el periodista Eduardo Fernández, al tiempo que destacó la presentación de las siete operas primas en competición cuyas cintas cuentan con los títulos de: Amor cuesta arriba, El malquerido, Redención, Guerra de Vargas y Morillo, Redención y Suramericano.
Asimismo Gómez afirmó que por más de doce años consecutivos el festival de Cine Venezolano ha logrado reunir el más destacado talento juvenil, que en la actualidad ha permitido posicionar el cine venezolano, en un importante lugar a nivel nacional e internacional.
Aplaudió el destacado trabajo de los estudiantes de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes, con la proyección del Cine átomo, que iniciado como un nuevo género dentro de las diferentes ediciones del Festival de Cine, ha logrado en la actualidad un fortalecimiento del cine venezolano, con producciones que iniciadas a partir del pequeño genero, se promocionan actualmente en Colombia. (Prensa Fundearc )