Especialización en Gestión y Políticas Pública inició con buen pie
Con la conferencia “Nuevas tendencias de la Gestión Pública en América Latina”, dictada por el Dr. Gregorio Montero, secretario general del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (Clad), se inició primera cohorte de la Especialización en Gestión y Políticas Públicas del Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Los Andes.
La Sala de Conferencias “Dr. José Juan Rivas Belandria” fue el sitio de encuentro para que los estudiantes de la especialización escucharan los planteamientos del Dr. Montero, quien de una forma clara y amena, se refirió al impulso que buscan darle en la región al proceso de transformación del Estado y a la modernización de la administración pública en los 22 países miembros del Clad. De manera desglosada son: 19 de América Latina, 2 de la Península Ibérica (España y Portugal) y un país africano (Angola).
El Clad ha venido realizando un acopio de las distintas experiencias que se han desarrollado en la región, haciendo hincapié en los países que no han avanzado en las nuevas tendencias de la gestión pública con miras a que desarrollen estos modelos para una mayor eficiencia del Estado.
“Hoy estamos hablando del desarrollo sostenible de nuestros países. Hoy estamos hablando de que las Naciones Unidas acaban de aprobar 17 objetivos de desarrollo sostenible para el periodo 2015-1030”, indicó.
Bajo ese contexto, el Dr. Montero dijo que no se puede hablar de desarrollo sostenible sin una buena gestión pública, es por ello que en los actuales momentos se viene hablado de los gobiernos abiertos.
“El gobierno abierto es una nueva herramienta para gobernar en el siglo XXI. Con ello queremos referirnos a la transparencia en la gestión pública. Es decir, las instituciones públicas tienen que funcionar de cara a la ciudadanía. Estas no pueden seguir rigiéndose con ese criterio de opacidad que no ha dado resultado”, expresó este conferencista.
En cuanto a la especialización, su coordinador, el Dr. Luis Ardila, informó que es una especialización nueva en el país, con una duración de tres semestres la cual se conformó con 55 estudiantes que recién inician sus estudios de Ciencias Jurídicas y Políticas, como de profesionales de otras áreas del conocimiento, líderes políticos y funcionarios de los distintos niveles de gobierno de Venezuela.
El Dr. Rafael Eduardo Solórzano, coordinador de Auditoría Académica del Vicerrectorado Académico de la ULA, representó a la vicerrectora, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, en el acto y se mostró altamente complacido con la conferencia del Dr. Montero.
“El Dr. Montero nos ha traído una magnífica conferencia en gestión pública y ha sido muy enriquecedor escucharlo por el gran dominio del tema. Ha generado una gran inquietud en los estudiantes y en los presentes, quienes avizoran que esta especialización va por el camino correcto en cuanto a estos estudios académicos”, dijo para concluir el doctor Solórzano.
El Clad es una entidad regional que tiene como eje de su actividad la modernización de las administraciones públicas en América Latina. Constituido en 1972 bajo la iniciativa de los gobiernos de México, Perú y Venezuela, respaldado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su misión es promover el análisis y el intercambio de experiencias y conocimientos en torno a la reforma del Estado y la modernización de la Administración Pública. Su sede está en Caracas (Venezuela) y el Secretario General es nombrado por los gobiernos de América Latina. En estos momentos es el Dr. Gregorio Montero de República Dominicana.
Esta actividad se cumplió el pasado viernes 27 de mayo de 2016, en horas de la mañana y contó con una gran asistencia de público universitario.