Bordes celebra semana del libro con cine, poesía y exposición de arte
La Fundación Cultural Bordes de la ULA Táchira organizó para esta semana varias actividades relacionadas con la poesía, el cine y una exposición de arte, para unirse a la celebración del Día del libro, las artes y la literatura.
Con estas actividades, Bordes se une a las actividades que vienen impulsando la Maestría en Literatura Latinoamericana y del Caribe y el Cine Club ULA para celebrar la Semana del Libro, tal como expresan representantes de la fundación cultural quienes exponen que “decidimos juntarnos en una de estas tardes de abril, ese mes que nos trae la esperanza de la lluvia y la nostalgia por las letras, para conversar en torno a Literatura y Vida”.
Durante la realización de estas actividades se contará con la participación de invitados especiales como los artistas visuales y poetas Osvaldo Barreto y Annie Vásquez, el escritor
Erasmo Sayago, el escritor y docente de la ULA-Mérida Luis Moreno Villamediana, la escritora y docente de la ULA Táchira Luz Marina Sarmiento, el artista visual, poeta y galerista José Antonio Sánchez, el poeta, músico y promotor cultural Jhoel Arellano y el escritor, promotor cultural y director de la revista “El Recital”, Porfirio Parada.
La fundación Bordes recuerda que el 23 de abril se celebra en el plano internacional el Día del Libro, Las Letras y La Literatura, “en homenaje a dos mitos de la literatura inglesa y española, William Shakespeare y Miguel de Cervantes, de quienes se dice que murieron ese mismo día de 1616. Otro personaje que falleció ese día fue el Inca Garcilaso de la Vega, primer mestizo, hombre de letras, descendiente de realeza indígena y nobleza española, quien padeció de un profundo y tormentoso amor tanto a nuestra América originaria como a la España colonial. Menos conocido es que nuestra Teresa de la Parra, primera mujer venezolana que se dedicara a la escritura, o al menos que lograra publicar sus textos, falleció también un 23 de abril, de 1936. Personaje que vale la pena recordar siempre, con sus agudas reflexiones e ironías sobre el alma americana y particularmente la cultura venezolana”.
Miércoles 20 de abril
Apertura de exposición de arte visual denominada “Poética no oficial”, Lugar: Biblioteca de la ULA Táchira. Organizada por la “Galería Qta Lis”, entrada libre.
Jueves 21 de Abril
Proyección de la película noruega “Reprise”. Hora: 2.00 p.m., Sala de Usos Múltiples. Entrada Libre.
"Reprise" es una película de Joachim Trier, 2006, que cuenta la historia de dos jóvenes amigos quienes comparten su pasión por las letras y admiración por un escritor en particular. Se proponen juntos participar en un concurso, envían sus textos el mismo día. Uno es rechazado, otro es premiado. La vida cambia. Las preguntas sobre el sentido de la existencia aumentan y se vuelven más complejas, con el pasar de los años y el cómo cada quién ha asumido el destino.
Esta película es considerada por sus organizadores como “una ópera prima extraordinaria, que vale la pena compartir con un público amante de las letras que pueda identificarse con los temas planteados. Entre otros, la figura del escritor y la magia que encierra aún en esta época de desencantos y escepticismos, especialmente para los más jóvenes, que pueden identificarse apasionadamente con el “poeta maldito” y encontrar sentido a la existencia en la trasgresión.
Viernes 22 de Abril
- · Proyección de la película “Poesía” de Lee Chang-dong, de 2010. Hora: 2 p.m., Sala de Usos Múltiples. Entrada libre.
La película versa sobre la vida de “Mija” una anciana que vive con su nieto en una pequeña ciudad coreana. Es una mujer excéntrica y llena de curiosidad, que disfruta cuidando su aspecto y exhibe sombreros con motivos florales y vestidos con vivos colores. La película nos muestra cómo va perdiendo la memoria... cómo se inscribe en un taller literario y el proceso de escribir su primer poema. Muestra su encuentro significativo con la belleza y la fealdad.
- · Conversatorio en torno a la poesía. Hora: 5.p.m, Biblioteca de la ULA Táchira, 2do. Piso. Clausura de la exposición "Poética no oficial".
·