Convenio ULA-Universidad del Este de Finlandia impulsa nuevas carreras en las áreas Forestal y Ambiental
![](/sites/default/files/styles/large/public/field/image/CARPA%20DE%20FORESTAL%20%282%29.jpg?itok=yWzTIUiG)
El profesor Osvaldo Encinas, coordinador del convenio entre la Universidad de Los Andes (ULA), a través de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, y la Universidad del Este, de Finlandia, la cual también cuenta con una Facultad de Ciencias Forestales, con especializaciones y enseñanza forestal muy avanzada, informó que dicho convenio culminó con gran éxito, dado los grandes frutos que brindó durante los dos años en los que se implementó.
Dijo Encinas que mediante este proyecto se logró que los profesores se integraran en comisiones de trabajo para elaborar una nueva propuesta para la carrera de Ingeniería Forestal, renovada, acorde con las exigencias actuales, moderna, capaz de soportar los desafíos que exige la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.
Igualmente gracias a este convenio la Universidad del Este de Finlandia donó un servidor que va a integrarse a los servidores de la ULA con cierto privilegio de uso para la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, además de una serie de equipos como pizarras interactivas, computadores y otros elementos que ayudan a proporcionar una mejor educación.
También con el aporte de la mencionada universidad filandesa se compró un material para instalar un aula virtual en la estación de El Irel en el estado Barinas.
![](/sites/default/files/styles/large/public/ENTREGA%20DEL%20PROYECTO%20-%20EDUCACION%20FORESTAL%20EN%20VENEZUELA%20-%20DESARROLLO%20DE%20CAPACIDADES%20EN%20LA%20UNIVERSIDAD%20DE%20LOS%20ANDES%20%282%29.jpg?itok=LXUd64yY)
Dos nuevas carreras de Ingeniería Forestal
Dijo el doctor Encinas que gracias a este trabajo conjunto entre profesores de la Universidad del Este de Finlandia y de la ULA, se detectó que la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA tiene capacidad para ofrecer otras dos carreras, por lo que ya están trabajando en las propuestas para ofrecer la carrera de Ingeniería Ambiental, con salida intermedia de técnico, y la carrera de Ingeniería Agroforestal, con salida de técnico.
Nueva Estructura de Escuela Forestal
Por su parte el profesor Vicente Garay, director de la Escuela de Ingeniería Forestal, señaló que unos 25 profesionales de esta facultad trabajaron en el convenio ULA-Universidad del Este el cual inició en el 2014 y culminó este jueves 17 de marzo con la instalación de la Carpa Forestal y la presentación de un micro televisivo sobre las Ciencias Forestales.
![](/sites/default/files/styles/large/public/OSVALDO%20ENCINAS%20%282%29.jpg?itok=CgJGGn1a)
También se hizo la inauguración del Sendero Forestal que tiene que ver con un programa que facilitó Finlandia para un bosque interactivo. Por otra parte, dijo el profesor Garay que en la nueva estructura de la Escuela de Ingeniería Forestal trabajan para que el estudiante obtenga una formación integral, tanto en lo cognitivo como en su desarrollo personal.
![](/sites/default/files/styles/large/public/VICENTE%20GARAY%20%283%29.jpg?itok=tlL6Rcso)