Se presentó página web de Transparencia Venezuela en Mérida
Este 17 de marzo de 2016, se llevó a cabo un foro en el “Salón Mérida” de la Alcaldía Libertador, para presentar el portal web de la organización Transparencia Venezuela. Se trata de un software que facilita la participación ciudadana para observar y corroborar la distribución de los recursos de la gestión pública y la rendición de cuentas de las contrataciones de Gobierno.
Christi Rangel, profesora de Finanzas Públicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes (ULA) y representante de Transparencia Venezuela en los Andes, fue la encargada de abrir el mencionado foro y explicar en qué consistía dicho portal web. Al respecto señaló que éste busca ofrecer los resultados de la puesta en práctica de un sistema tecnológico para la publicación de la información presupuestaria de las alcaldías de los distintos municipios.
Subrayó Rangel que en el estado Mérida existen tres municipios que decidieron ser parte de la experiencia piloto de Transparencia Venezuela en los Andes, a saber: Rangel, Campo Elías y Libertador. Agregó que los alcaldes de estas municipalidades se comprometieron, cuando eran candidatos a estas alcaldías, a firmar un compromiso anti-corrupción con la organización Transparencia Venezuela.
Este nuevo sistema web se denomina “Proyecto transparencia activa” y permite la publicación de presupuestos, así como también la publicación de la composición de los ingresos, estructuras de gastos y además permite que los ciudadanos participen en línea y puedan diagnosticar y ser gestores de los presupuestos participativos del 2016 de los mencionados municipios. Vale destacar que el sistema también permite la publicación de toda la información de las contrataciones, los llamados a concurso y la ejecución de las obras.
Elizabeht Green, jefa adjunta, de la embajada británica y Jennifer Aparicio, oficial de la Oficina de Desarrollo Económico estuvieron presentes en el foro. Su presencia se debe al apoyo económico que ha hecho la mencionada embajada al proyecto de Transparencia Venezuela.
Omar Lares, alcalde del municipio Campo Elías, dijo que los ciudadanos deben tener acceso a la información relacionada con el manejo y destino del dinero público. “El dinero público no es de los alcaldes, al contrario, debemos administrarlo como buenos padres de familia y mientras más transparentes sean y estén a la vista del público es mejor para todos, porque el pueblo es el mejor contralor”.
Por su parte Carlos García, alcalde del municipio Libertador, señaló que Venezuela es uno de los países con más altos índices de corrupción y esta es una realidad que se debe cambiar con proyectos ciudadanos. También Alvaro Sánchez, alcalde del municipio Rangel, dijo que estas plataformas virtuales servían para que las personas puedan tener acceso a la transparencia de las mundanalidades y fomentar la honestidad en el manejo de los recursos económicos de las alcaldías.
El enlace web de Transparencia Venezuela es: https://transparencia.org.ve/ a través de este portal el usuario podrá ingresar al sistema, elegir su estado y alcaldía. Posteriormente verificar el sistema de interés: presupuesto participativo, rendición de cuentas o contrataciones públicas.