La juventud ulandina pidió cambio de rumbo para el país
Esa universidad serrana que lleva un ciudad por dentro, mostró una vez más este miércoles 18 de noviembre de 2015 su voluntad de mantenerse libre, autónoma, plural, pero sobre todo muy unidad en su histórica lucha contra gobiernos que no han sabido comprender su fortaleza y vitalidad académica. La juventud universitaria, sus trabajadores, profesores, autoridades y pueblo así lo ratificaron con una gran presencia en las calles.
La Universidad de Los Andes y ese pueblo que late desde sus adentros, expresaron al país su descontento por los consecutivos maltratos a su necesidad presupuestaria, pese a los cuantiosos ingresos petroleros que obtuvo el gobierno por más de una década. La crisis económica a la que fue sumergido el país es comparada a la sobrevivencia de postguerra, cuyos coletazos son el padecimiento de improductividad, escasez, desabastecimiento, desaparición de miles de empresa, hiperinflación y devaluación del poder adquisitivo.
La clase trabajadora del país, al igual que los integrados en el sector universitario, forman parte del gran padecimiento nacional que debe ver en las venideras elecciones un posibilidad de recomenzar a rescatar los escombros para reconstruir desde nuevos cimientos a la nación.
El espíritu de la marcha universitaria junto a la comunidad merideña fue una demostración de que hay la intención de cambiar para empezar a mejorar.
La necesidad que hay de revitalizar la investigación y la academia de la universidad venezolana, tiene su asidero en las acciones que tomarían las nuevas caras y mentes de la Asamblea Nacional. El respeto y trato justo a esta institución que siempre ha respondido con soluciones a los problemas del país sería un tema de debate y de propuesta a concretar.
La marcha universitaria partió desde la sede de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA, en la avenida Las Américas y tras su entusiasta recorrido por las céntricas calles de la capital merideña, demostró que no tendrá momento de culminación pues el compromiso mantener la lucha de cara a una primera demostración ciudadana este venidero 6 de diciembre.