Octava Caminata Rosa: una hermosa y recreativa actividad por una gran causa

Todos listos para la partida. (Foto: Lánder Altuve)   

El domingo 25 de octubre, el Comité Organizador del Camiula cerró la celebración del  mes de la prevención del cáncer de mama, con una caminata denominada “Octava Caminata Rosa” en donde participaron miembros de la comunidad universitaria en solidaridad con las valientes sobrevivientes de esta terrible enfermedad.

La actividad, que tuvo un recorrido de 5 kilómetros por las principales calles y avenida de la ciudad de Mérida; arrancó a las 8:30 de la mañana desde el centro comercial Las Tapias, y contó con una participación de unas 600 personas aproximadamente. La meta final fue la sede del Camiula donde hubo la entrega de premiación a través de rifas y el compartir de una experiencia extraordinaria con personas que, pese a sus estado físico, tienen muchos deseos de vivir. 

La profa. Patricia Rosenzweig Levy llegando a la meta. (Foto: Lánder Altuve)    

La profesora Patricia Rosenzweig Levy (vicerrectora académica ULA), quien tiene varios años participando en esta actividad -demostrando un estado de salud óptimo- dijo que esta es una tradición que se debe mantener para seguir uniendo voces, seguir uniendo energías, solidaridad humana con el propósito de que los investigadores consigan la cura para esta terrible enfermedad. 

Destacó que lo importante de este evento es  la participación,  más que  la competencia así como la causa que lo inspira. Es por ello que en el recorrido de 5 kilómetros ella lo realizó en casi una hora durante la cual pudo observar mucho entusiasmo en las personas jóvenes y en esas mujeres y hombres de las mil batallas que han logrado sobrevivir al cáncer. 

Los superhéroes contra el cáncer de mama. (Foto: Lánder Altuve)

Manifestó su admiración y apoyo a la doctora Breyda Araque y a su equipo de trabajo por la programación que organizan todos los años durante la celebración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Mama porque en su opinión esta es una forma de alertar a las personas sobre las causas y las prevenciones de este terrible mal; que anualmente cobra la vida de millones de  mujeres en el mundo. Felicitó a ese gran equipo del Camiula y manifestó su apoyo, en nombre del Vicerrectorado Académico, a esa gran labor.

“En realidad yo me sentí muy agradada con la actividad. La misma me dio la oportunidad de compartir con mujeres sobrevivientes de esta enfermedad. Igualmente con los pacientes que participaron y, sobre todo, ese abrazo que nos dimos cuando llegamos a la meta. Eso fue realmente emocionante”, dijo para concluir la vicerrectora académica de la ULA, profesora Patricia Rosenzweig Levy.