La ULA ofrece un actualizado Diplomado en Metodología de la Investigación
La Maestría en Educación mención Informática y Diseño Instruccional, el Departamento de Medición y Evaluación de la Facultad de Humanidades y Educación, en alianza con INSIGNO Centro de Formación Permanente y Consultoría Educativa C.A. han organizado el Diplomado en Metodología de la Investigación: Complementariedad entre los paradigmas cualitativos y cuantitativos.
Este diplomado, centrado en la complementariedad entre los paradigmas cualitativos y cuantitativos, persigue capacitar a los participantes en habilidades que les permitan adquirir una visión amplia del proceso de investigación científica, profundizando en los métodos cuantitativos y cualitativos.
Considerando la complejidad que involucra la generación de nuevos saberes se busca ofrecer herramientas básicas para que los investigadores se familiaricen tanto con los métodos que facilitan el abordaje de las Ciencias Sociales, así como con los requeridos por los objetos característicos de las Ciencias Naturales. De modo que se aboga por posturas epistemológicas más abiertas y plurales, dado que el conocimiento científico se debe construir desde visiones globales e integrales.
El diplomado está dirigido a estudiantes de especialización, maestría y doctorado. Igualmente pueden optar Investigadores nóveles, investigadores con perfil de tutores de investigación, profesionales con perfil de tutores de investigación y profesores universitarios
La organización del contenido está distribuida en 6 modulo: El Módulo I contempla la Investigación Científica y Bases epistemológicas (20 horas). El Módulo II refiere los Métodos y diseños de investigación cuantitativa (40 horas). El Módulo III. Métodos y diseños de investigación cualitativa (40 horas).
El Módulo IV desarrollará los Fundamentos, técnicas de recolección y de análisis de la información bajo la perspectiva cuantitativa (50 horas). El Módulo V vislumbrará los Fundamentos, técnicas de recolección y de análisis de la información desde la perspectiva cualitativa (50 horas).
Finalmente el Módulo VI abarcará un Seminario de investigación, Proyectos, fases y estructura (40 horas)
El aval académico de este diplomado lo expone el Departamento de Medición y Evaluación de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes y la Maestría en Educación mención Informática y Diseño Instruccional. De esta misma casa de estudios.
La fecha de inicio del diplomado está programada para sabado el 31 de octubre de 2015 en Facultad de Humanidades y Educación
Para información adicional los interesados pueden acceder al sitio web www.meidiula.org o acercarse a las oficinas de Meidi-ULA en la Av. Las Américas, Conjunto Liria, Facultad de Humanidades y Educación, Edificio B, piso 2 Aula B-20. Tlf. 0274-417-3656 e-mail: meidi@ula.ve y meidi.ula@gmail.com Igualmente lo pueden hacer en las oficinas de Insigno Av. 5 entre calles 14 y 15, Edificio la Columna, Planta Baja local 7. Teléfono 0274- 4167891. Correo-e: centroinsigno@gmail.com