Uniapdis ULA entregó primeros certificados del Curso Introductorio de Cultura Sorda y Lengua de Señas
En el marco de la Semana Internacional del Sordo y con la presencia de las autoridades de la Universidad de Los Andes, se hizo entrega de los certificados a los participantes del Curso Introductorio sobre Cultura Sorda y Lenguas de Señas Venezolana, organizado por la Unidad de Atención para las Personas con Discapacidad (Uniapdis), en un acto efectuado este viernes en el salón Paraninfo del Edificio Rectorado de la ULA.
El rector de la institución andina, Mario Bonucci Rossini, en su discurso manifestó su orgullo por el acto y destacó la importancia de la sensibilización de los universitarios para este tipo de formación. Lo acompañaron como autoridades de la universidad la vicerrectora Académica, Patricia Rosenzweig, y el Secretario, José María Andérez.
“Hoy vemos que se rompen paradigmas o esquemas convencionales, la persona que coordinó el curso era un obrero y ahora es un profesor universitario. Parece que las cosas que tienen que ver con la discapacidad te dan como el doble de energía para alcanzar los objetivos, que normalmente pueden costar más trabajo. También veo a Jhon, coordinador de la Uniapdis, pues la gente me preguntaba en Caracas cómo hacía para trabajar con una persona que no ve, pero yo creo que el que no puede ver, observa mucho más de lo que vemos nosotros”, expresó Bonucci.
Por su parte, el profesor Jhon Rosales, coordinador de la Uniapdis ULA, indicó que es una satisfacción entregar estos primeros certificados de un taller sobre cultura sorda y lengua de señas venezolana a unos sesenta participantes, aproximadamente. Señaló que es un gran éxito y uno de los muchos pasos que la unidad procura en mejorar la calidad de vida de los discapacitados de la universidad y, en este caso, al eliminar la barrera de la comunicación entre personas con discapacidad auditiva y oyentes.
El profesor Eloy Albornoz, coordinador adjunto de la Uniapdis ULA y organizador del curso introductorio de cultura sorda y lengua de señas venezolana, manifestó en el acto de entrega de certificados su agradecimiento a profesores, personal administrativo, técnico, obreros e invitados de las comunidades merideñas por “resucitar esas letras muertas escritas en la constitución, las leyes, declaraciones y lineamientos, cuando se refieren a la inclusión o derechos de personas con discapacidad”.
La periodista Yasmira Carrasquero, hizo lectura de las palabras por parte de quienes participaron en el curso organizado por la Uniapdis ULA. Allí valoró la importancia y relación de la comunicación con el aprendizaje, así como los conocimientos impartidos a lo largo de seis semanas que generó integración y sensibilización de las metas que plantea la unidad universitaria, en la cual ofrece la posibilidad de un acercamiento a la comunidad de sordos, que también forma parte de la Universidad de Los Andes.
La Uniapdis ULA también espera desarrollar otros talleres similares e inéditos en la formación académica venezolana y latinoamericana para las personas con discapacidad, tal como han sido sus objetivos desde la creación de esta dependencia universitaria.