A media máquina trabajará Camiula debido al déficit de insumos médicos

Dr. Adán Colina, Subdirector del Camiula, informó que la farmacia solo tiene un 20% de los medicamentos que debería tener para satisfacer la necesidad del paciente (Foto: Lánder Altuve)

En una asamblea extraordinaria realizada en la mañana de este miércoles 16 de septiembre de 2015, los trabajadores del Centro de Atención Médica Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula) decidieron trabajar de manera restringida dado el déficit de insumos que sufre esa institución así como para dar cumplimiento al acuerdo establecido por la Intergremial Universitaria en la asamblea del martes 15 de septiembre del 2015.

El doctor Adán Colina, subdirector del Camiula, informó que unido a lo anterior, en julio salió un personal jubilado que ya no regresa por lo que hay también déficit de personal médico especializado; en ese sentido, acordaron no dar citas médicas por ahora sino atender a las consultas médicas y especializadas diariamente, es decir, por orden de llegada el mismo día, pero además se atenderá solo medio cupo de los pacientes que se podrían atender, ya que también queda muy pocos insumos médicos para atender los turnos completos.

Informó igualmente el doctor Colina que durante la temporada vacacional se atendió a más 2 mil 700 pacientes, lo cual representa una diferencia importante con años anteriores cuando esa cifra oscilaba entre unos 700 a 800 pacientes en los periodos vacacionales, lo cual llevó a que se acabaran los kits de algunos exámenes paraclínicos de laboratorio durante el receso docente. Agregó el doctor Colina que todas las especialidades funcionarán a media máquina, así como el Departamento de Gastroenterología donde ya está en funcionamiento el endoscopio y están a la espera de que se pueda reparar el de Colonoscopia, el cual podría estar listo para el mes de septiembre.

Farmacia con capital pero sin medicamentos

Respecto a la farmacia del Camiula, dijo el doctor Colina que en la última licitación hecha antes del receso vacacional se consiguió solamente un 20% de lo que se solicitó.

Dijo que hay en el mercado unos 10 mil insumos, de los cuales hay 250 son los más usados en la emergencia y en las consultas, pero de estos 250  insumos unos 170 no se consiguen en laboratorios ni en el mercado venezolano.

Con respecto al área de Hospitalización, Cirugía y Maternidad señaló que buscan un autofinanciamiento para reponer algunos insumos, pues los costos son bajos por funcionar sin fines de lucro, pero hay ciertos problemas con algunos equipos que ya están obsoletos y repararlos no se puede debido a que en el mercado mundial no hay los repuestos para reparar estos equipos, toda vez que han sido relevados por otros de nuevas y avanzadas tecnologías.

Categorías: