Revista Heurística será presentada en Congreso Internacional de Ciencias Históricas
La edición número 17 de la Revista Heurística, dedicada a la temática de Historia de la Educación de Venezuela, correspondiente al período Enero Diciembre de 2014 será presentada en Barquisimeto durante la celebración del VI Congreso Internacional de Ciencias Históricas de Venezuela.
Este evento tendrá lugar del 8 al 10 de julio, actividad académica que se realizará de manera simultánea con el VIII Seminario Nacional de Historia de la Educación y la Pedagogía y del Bicentenario de la Carta de Jamaica, de acuerdo con la información suministrada por el doctor Pascual Mora, coordinador de postgrado de la ULA Táchira.
El profesor Pascual Mora refiere además que la revista digital Heurística “representa un gran esfuerzo editorial” al incluir 356 páginas en su contenido, que en esta ocasión está dedicada a alimentar la Maestría de Historia de la Educación, mención Paz, Derechos Humanos y Educación en Emergencia, cuya presentación se realizará en la sede del evento, específicamente en el Instituto Universitario “Jesús Obrero” de la institución Fe y Alegría.
Reconocimientos
El profesor Pascual Mora indició que durante la realización de estos mismos eventos se hará entrega de la Placa Marc Bloch al destacado investigador y doctor Pedro Cunill Grau y la Placa José Gil Fortoul a la doctora Belín Vásquez de la Universidad del Zulia.
El evento es organizado por La Fundación Buría y el Centro de Investigaciones Históricas de América Latina y el Caribe (CIHALC), conjuntamente con la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, bajo la presidencia del doctor Reinaldo Rojas y la Coordinación General de la doctora Neffer Álvarez.
Contenido de Heurística
Respecto al contenido de esta edición, el profesor Mora explicó que se encuentra estructurada en 8 secciones, entre las cuales sobresale un trabajo monográfico arbitrado resultado de los coloquios internacionales sobre la paz en los cuales tuvieron participación invitados internacionales de España, Colombia, y Venezuela, al tiempo de indicar que 9 de los 10 autores son de universidades nacionales e internacionales y que “en un 90 por ciento son autores ajenos a la entidad editora”.
Indicó además que entre los articulistas están presentes docentes e investigadores de la Universidad Experimental del Táchira, UNET, del IE Puerto Santander- Norte de Santander de Colombia, de la ULA en Mérida, del IUT región Los Andes, de la ESAP sede Cúcuta, Colombia, de la Universidad Libre de Cúcuta, Colombia, y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, España.
El docente añadió que La sección de Artículos -originales e inéditos- de la revista, contiene el promedio de autores que no corresponden a la entidad editora en un 50 por ciento, y allí están presentes investigadores de la Universidad Michoacana de México, de la Universidad de Valladolid, España, del IES E.F., de la Universidad de Ávila, España), del Centro de Estudios Históricos de la Universidad del Zulia, del Doctorado en Educación Rudecolombia, de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco de Cartagena, Colombia, y del Doctorando en Educación de Rudecolombia.
El profesor Mora añadió que en las siguientes secciones se presentan los resultados de los procesos de formación de investigadores que se adelantan a través del Archivo Digital del Táchira, para lo cual se dan a conocer distintos trabajos en las secciones de ensayos, experiencias humanitarias, experiencias pedagógicas, eventos, reconocimientos y reseñas.
A continuación, se dan a conocer los trabajos académicos incluidos en la edición.
Tabla de Contenido
Editorial
Mora García, José Pascual
Monográfico: Paz, DDHH y Educación en Emergencia
1.
Educación en Emergencias (EeE): Una realidad que promete desarrollo. Experiencias en Haití; México, caso Ayotzinapa.
Education in Emergencies (EiE): A reality that promises development.
D' Yongh Sosa, Arnaldo Ramón y Mora García, José Pascual
2.
El Agua como representación social y derecho humano fundamental.
Water as a social representations and fundamental human right.
Carrero, Darcy M.
3.
Subjetividad, Politica Pública y Gobernancia: Un Aporte a la Democracia Local.
Subjectivity, Public Policy and Governance: A contribution to the Local Democracy.
Matajira V., Jorge M.
4.
5.
Introducción a la Epistemología de la Paz y la Justicia Transicional. Experiencia Jurídica y Social en Colombia.
Epistemology Introduction to Peace and Transitional Justice. Legal and Social Experience in Colombia.
Muñoz Hernández, Luís Antonio
6.
Análisis del Conflicto Armado y su Impacto en la Baja Producción Agraria en la Región del Catatumbo para el periodo 1998-2011, Caso: Tibú, Hacarí, El Tarra y Teorema (Nortesantander).
Analysis of Armed Conflict and its Impact on Low Agricultural Production in the Catatumbo Region for the period 1998-2011, Case: Tibú, Hacarí, El Tarra and Teorema (Nortesantander).
Zambrano Miranda, Mario De Jesús y Rodríguez Arévalo, José Luis
7.
Modelo Andragógico basado en Actitudes, Creencias y Valores para la actuación del docente universitario centrado en la Paz Universal.
Andragogic Model based on Attitudes, Beliefs and Values for the performance of the university center in the Universal Peace.
Picón Briceño, María H. y Becerra D., Gladys
8.
Subsaharianos en Canarias (Una Mirada Histórica al Problema de la Inclusión-Exclusión de la Comunidad Europea).
Saharan Canary Islands (A Historical Look at the Problem of Inclusion Exclusion of the European Community).
Santana Pérez, Juan Manuel
9.
Artículos de Investigación Científica
1.
2.
Hechos generadores del Impuesto al Valor Agregado en el Comercio Electrónico On Line en Venezuela.
Operative Events for the Value Added Tax on E-Commerce On-Line and Indirect Taxation in Venezuela.
Buitrago Rodríguez, Maríana del Valle
3.
Impacto del Comercio Electrónico como Modalidad Transaccional de las Compañías Anónimas en Venezuela.
The Impact of E-Commerce and Transactional Mode of Public Limited Companies In Venezuela - Operative Events For The Value Added Tax On E-Commerce On-Line And Indirect Taxation In Venezuela.
Mora Flórez, Wendy Yelitza y Contreras Colmenares, Adrián Filiberto
4.
5.
Participación, Ciudadanía y la nueva Gerencia Pública en el Ambito Local.
Participation, Citizenship and the new Public Management in the Local Field.
Mora Pérez, Andrea
6.
Juan José Nieto: Su Pensamiento Liberal y Progresista en la Cartagena del Siglo XIX.
Juan Jose Nieto: Your Liberal Thought and Progressive in Cartagena (Century XIX).
González Ferro, Vilma y Cárdenas Barrios, Luis Miguel
7.
8.
Historia Institucional y Social del Colegio Gonzaga: 1945-2008.
Institutional and Social History of Gonzaga School: 1945-2008.
Osorio Bohórquez, Leonardo Favio y Balbuena, Carolina Elena
9.
Las Escuelas Parroquiales del Obispado de Michoacán, Nueva España, Reforma Educativa de Gerónimo López Llergo, 1765-1767.
The Parish Schools Bishopric of Michoacán, New Spain, Education Reform of Gerónimo López Llergo, 1765-1767.
Cedeño Peguero, María Guadalupe
Ensayos
1.
Ramón J. Velázquez y Las Fronteras Venezolanas.
Colomine Rincones, Feijoo
2.
¿Por Qué Profundizar en la Enseñanza del Periodismo de Investigación?.
Sobral, Laura
Experiencias Humanitarias
1.
El Instituto de Estudios Humanitarios (IEH) Nodo San Cristóbal y la Comisión de Bioética Transfronteriza (2014).
The Institute of Humanitarian Studies (IEH) Core San Cristóbal and the Committee of Bioethics Transboundary (2014).
Mora García, José Pascual; Pérez Díaz, Omar y Omaña Guerrero, Jesús Alfonso
2.
Plan Comunitario para La Gestión Local de Riesgo Desarrollado en la Comunidad “El Cucharo”.
Mora Pérez, Mauricio
Experiencias Pedagógicas