Continúan sumándose estudiantes ulandinos a huelga de hambre
La Huelga por la Libertad, como la han denominado los estudiantes y la profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Facijup) de la ULA que participan en esta, surte sus efectos, así lo considera el bachiller Eloi Araujo, presidente del Centro de Estudiantes de la Facijup, quien agregó que han visto el pronunciamiento de diferentes personalidades e instituciones del ámbito regional y nacional así como internacional, frente a la petición que realizan los huelguistas que es la libertad de los presos políticos y aquí en Mérida, particularmente, también solicitan el cese a la persecución de Vílcar Fernández.
Dijo Araujo que ven con preocupación la situación del compañero Ángel Contreras, preso por el Sebin, ubicado en el Helicoide, en Caracas, quien intentó suicidarse en dos oportunidades en menos de 4 días, por la libertad de todos estos jóvenes estudiantes y los presos políticos, detenidos por el simple hecho de pensar diferente al actual gobierno, por ello es que reclaman quienes están en huelga de hambre en el país ubicados en 17 ciudades y ya suman más de 100 huelguistas después de 8 días de haber iniciado esta actividad de protesta.

Este lunes 15 de junio el bachiller Junior Alexander Rondón, estudiante de la Escuela de Derecho, se unió a la huelga de hambre uniéndose así a los 5 jóvenes y la profesora de la Facijup que se encuentran desde hace 8 días en huelga de hambre en la plaza de El Llano del Municipio Libertador.
Dijo Rondón que tomó la decisión de sumarse a esta huelga de hambre toda vez que es la única forma pacífica de decirle al gobierno nacional que los jóvenes continuarán la lucha por el cese de la persecución a quienes piensan diferente al régimen y que seguirán luchando por la defensa de los derechos humanos de sus compañeros presos y perseguidos políticos como es el caso de Vílcar Fernández, porque los derechos no se negocian e igualmente es una forma de decirle al pueblo venezolano que no hay que tener miedo, sino que hay que seguir en la lucha para exigir mejores condiciones de vida en Venezuela, donde la inseguridad reina en todos lados, donde hay escasez de alimentos, de medicinas, donde no hay fuentes de empleos y donde la crisis económica y la inflación tienen sumergido al venezolano en la pobreza, dijo para concluir Junior Rondón.
