ULA ofrecerá Diplomado sobre Derechos Indígenas y Derechos Humanos a comunidades de la Sierra de Perijá
El profesor Vladimir Aguilar, coordinador del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI), informó que para el 21 de mayo de 2015 estarán ofreciendo un Diplomado sobre Derechos Indígenas y Derechos Humanos en la población de Machiques, estado Zulia, dirigido a dirigentes indígenas de la Sierra de Perijá, entre los cuales se encuentran representantes de los pueblos yukpa, wayuú, bari y japreria, con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias a los pueblos y comunidades indígenas de la mencionada Sierra para la defensa de sus territorios. Dijo el profesor Aguilar que, como es del conocimiento público, la Sierra de Perijá ha sido históricamente un lugar de mucho conflicto y actualmente hay un proyecto carbonífero por medio del cual están extrayendo ese mineral de territorios ancestrales y en ese sentido las comunidades que hacen vida en la zona le han pedido a la Universidad de Los Andes que les ofrezca un programa de formación para la defensa de sus territorios. En razón de ello el GTAI logró conseguir el financiamiento de la Unión Europea para el desarrollo de dicho diplomado que se inicia el 23 de mayo y culmina el 15 de julio con clases los fines de semana.
Señaló el profesor Aguilar que las comunidades han seleccionado a sus dirigentes para que participen de este diplomado. “Para nosotros, como universidad, es un gran reto, un gran compromiso porque la presión sobre los pueblos indígenas es cada vez mayor. La idea de este diplomado es que también pueda servir como ciclo introductorio pues estamos pensando en desarrollar un Técnico Superior Universitario en Gobierno y Políticas Públicas Interculturales”. Para concluir, agradeció el apoyo de la Unión Europea, ya que la crisis de las universidades no permite avanzar en estos proyectos, sin embargo también cuentan con la disposición de un grupo de investigadores dispuestos a continuar apoyándolos en la lucha y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. María de los Ángeles Pérez. 9795 Prensa ULA. Foto Lánder Altuve