UAM y ULA iniciaron curso sobre habilidades en crisis vitales

 

Ingrid Tortolero, coordinadora del curso por la ULA. (Foto: Archivo)

Dando continuidad a una serie de cursos que se han programado en  el marco del convenio entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Los Andes (ULA), la vicerrectora académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy, estuvo presente en el  inicio del Curso Habilidades para la Excelencia en las Crisis Vitales correspondiente al Segundo Seminario de Habilidades para el Manejo de Situaciones Terapéuticas Especiales. Esta actividad se realizó este martes 21 de abril en los Laboratorios de Computación del Consejo  de Tecnologías de la Información y Comunicación Académica (Ctica), ubicado en la Facultad de Ingeniería de la ULA.

La coordinadora del curso, profesora Ingrid Tortolero informó que el objetivo de este es ofrecer conocimientos a los participantes para superar las crisis que se nos presentan día a día. Se estará dictando durante tres días (21, 22 y 23 de abril) bajo la modalidad de videoconferencias a cargo de los profesores José María Poveda y Jesús Poveda, desde España. Por Venezuela, ofrecerá la conferencia el Dr. Ramón Nieve, director del Seguro Social del estado Mérida y cursante del Doctorado en Patología Existencial e Intervención en Crisis UAM-ULA. 

José María Poveda, conferencista.

Tortolero, quien es profesora titular de la Facultad de Farmacia y Bionálisis de la ULA,  aclaró que la Universidad Autónoma de Madrid dicta este curso para el postdoctorado, pero decidieron dictarlo de manera abierta para ofrecer un mayor alcance en cuanto al público participante, bien sea universitario o público en general. Esto posibilitó la participación de personas de los estados Trujillo, Zulia, Carabobo, entre otros.

El Dr. Jesús Poveda, el día 21 abordó los temas: “Comunicación en intervención en crisis”; “Comunicación y estrés: regulación emocional del terapeuta” y “Comunicación de malas noticias”. El día 22, su hermano, el Dr. José María Poveda, desarrollará los temas: “Medicina y marco cultural”; “Comunicación y relaciones interpersonales” y “Comunicación no verbal: la importancia del gesto y lo paraverbal”. El día 23, último día del curso, nuevamente el Dr. Jesús Poveda, cerrará con los temas: “Experiencia Límite: Transformar los retos profesionales en oportunidades”; “Ver el mundo a través de los ojos del paciente”, en tanto el Dr. Ramón Nieve dictará la conferencia denominada “Comunicación en el equipo de salud en el hospital”.
Todas las videoconferencias se dictarán en horas de la mañana (8 am   a  12 m). El primer curso se ofreció el año pasado, entre los meses de noviembre a diciembre y en él se trataron temas relacionados con el desarrollo del talento, los cambios de paradigma y la antifragilidad.