ULA Táchira se unió a la celebración de los 230 años de la universidad
Redacción: María José Romero Rolón / Pasante de la carrera de Comunicación Social, ULA Táchira. Oficina de Prensa.
La Universidad de Los Andes en el Táchira también se unió a la celebración de los 230 años de la universidad, con una misa de acción de gracias celebrada este miércoles 8 de abril en las instalaciones de esta casa de estudios superiores.
La misa estuvo presidida por el sacerdote Orlando Neira, quien agradeció la importante labor que la universidad ha ejecutado desde su orígenes, al igual que ratificó el compromiso que estudiantes y profesores de la universidad deben poseer, para encontrar siempre la excelencia en el desempeño de la casa de estudios.
Del mismo modo, el sacerdote Neira, recordó la iniciativa del tercer obispo de San Cristóbal, Monseñor Alejandro Fernández Feo, quien fue uno de los primeros promotores para que se instalara la ULA en el Táchira, ya que de acuerdo con sus palabras, cuando el obispo llegó al Táchira no existía ninguna universidad en el estado, lo que le incentivó a realizar las gestiones necesarias con los gobiernos de turno, para lograr traer la educación superior al estado, y gracias a la cooperación del gobierno de entonces, se llevó a cabo la instalación de la sede de la ULA Táchira Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”.
La misa de acción de gracias fue organizada por la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes en el Táchira y la Pastoral universitaria, momento en que el profesor Omar Contreras presidente de APULA ratificó el motivo de la conmemoración por los 230 años de la universidad, que se ha convertido hoy día “en la cuna de la academia en la que se construye el conocimiento científico, útil para el progreso y avance de la sociedad” , a pesar que a lo largo de su historia ha vivido momentos fuertes donde gobiernos de turno “han querido flagelarla y hasta cerrarla”.
La misa contó además con la presencia y la participación de estudiantes, profesores y trabajadores de la universidad, quienes hicieron sus ofrendas y elevaron oraciones por el futuro de la universidad.