Alerta sísmica en los Andes venezolanos

León Morillo, Supervisor de Protección y Seguridad ULA. Foto: Ramón Pico León Morillo, Supervisor de Protección y Seguridad ULA. Foto: Ramón Pico

León Morillo, Supervisor de Protección y Seguridad ULA, alertó que durante las últimas semanas se han presentado una serie de actividades sísmicas que deben llamar a la precaución a la población del estado Mérida en general, ante la posibilidad de que se pueda suscitar un terremoto en los Andes Venezolanos.

Vale destacar que en la última semana, se han producido dos movimientos sismológicos, uno precisamente este lunes 16 de marzo de 2015, a las 09:18 de la mañana, un sismo de magnitud 4.0 registrado en San Cristóbal, estado Táchira, y uno anterior del 10 de marzo, que tuvo una magnitud 6.2 sacudió el Noreste de Colombia, con una fuerte repercusión en la ciudad de Bogotá, y en los Andes venezolanos, según los reportes de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

Morillo expresó que es necesario que la población asuma con responsabilidad que es obligatorio concientizarse y establecer planes de emergencia ante cualquier sismo o terremoto anunciado para el occidente del país. También destacó que los terremotos son fenómenos naturales de difícil predicción de cuándo se producirá uno, sin embargo advirtió que la cordillera andina se está activando en cuanto a movimientos telúricos y recordó que el estado Mérida está ubicado en la falla de Boconó, que es la falla más activa del país.

Sin ánimo de alarmar, sino más bien de prevenir, León hizo un llamado de alerta pues este es un tema que debe preocupar a todos, ya que, en su opinión, existe poco interés con respecto al mismo y destacó que los daños causados por estos fenómenos naturales van desde leves a graves sobre todo en países en vías de desarrollo. Dijo también el supervisor de seguridad, que de producirse un fuerte sismo en el estado, ello sería una catástrofe por la destrucción de edificios y casas, que podría traer a su vez muchas muertes de personas y animales, desbordamientos de ríos, colapso absoluto en las líneas de comunicación, en los servicios de agua, electricidad y gas, por mencionar solo algunas de las consecuencias.

Para finalizar, Morillo dijo que es importante que la comunidad universitaria, dentro de sus previsiones, tenga como prioridad los contactos telefónicos de emergencia: Bomberos ULA: (0274) 240-29.95, Inpradem: (0274) 266-69.22, Cruz Roja-Seccional Mérida: (0274) 263-30.14 y Bomberos del Estado Mérida (0274) 266-36.12.

Categorías: