Serbiula realizó toma cultural en Humanidades y Educación
** Iris Arévalo, directora de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, dijo que desde este espacio ofrecen un servicio completo, pues cuentan con una sala de préstamos que supera los 250 mil ejemplares disponibles, aunado a las tesis de pregrado, las colecciones príncipes y las especializadas en ciencias humanísticas
El patio central de la Facultad de Humanidades y Educación sirvió de escenario para que el personal del Servicio Bibliotecario de la Universidad de Los Andes (Serbiula), cumpliera con las actividades culturales previstas en el marco de la celebración de los 35 años de creación de esta dependencia universitaria, así lo informó Iris Arévalo, directora de la biblioteca de la mencionada facultad.
“Nos reunimos en el patio de la Facultad de Humanidades y Educación para celebrar el aniversario del Serbiula y para dar la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso y a quienes prosiguen sus estudios universitarios. Estamos celebrando que hace 35 años se creó el sistema de bibliotecas de la Universidad de Los Andes, servicio bibliotecario que se ha posicionado por los altos estándares de calidad que ofrece, además, aprovechamos para dar la bienvenida a los nuevos estudiantes a quienes invitamos a ser partícipes de lo que es la acción bibliotecaria”.
En torno a la importancia que revisten los espacios bibliotecarios, Árevalo indicó que estos forman parte del proceso educativo continuo y de calidad que ofrece la Universidad de Los Andes, institución que ha posicionado sus bibliotecas como espacios de formación y de información, así como espacios culturales, de ocio y de entretenimiento, por lo que están incorporadas a las actividades cotidianas de las facultades.
De igual manera indicó, que la Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Educación cuenta con un servicio completo, ya que su nutrida sala posee más de 250 mil ejemplares disponibles para que los estudiantes, y la comunidad en general, puedan hacer consulta de ellos. Así mismo dijo que vienen incorporando las tesis o trabajo de grado mediante la biblioteca digital del Serbiula.
“Contamos con las colecciones príncipes que han posicionado a la biblioteca de la Facultad de Humanidades y Educación en el país. Tenemos la colección especializada en ciencias humanísticas más destacada de Venezuela, pero ,además, contamos con una Sala de Arte que centro de referencia que alberga los diccionarios y las obras de consulta rápida, que hace especial mención a todo lo que son obras vinculadas con las ciencias sociales, aunado a la Biblioteca de Idiomas Modernos y una gran hemeroteca que nació en el año de 1958 y hasta la presente es una de las más consolidadas en el área de ciencias sociales y humanísticas de nuestro país”.
En torno a las estadísticas de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Educación “Gonzalo Rincón Gutiérrez”, que agrupa, como ya se dijo, el Centro de Referencia de Ciencias Sociales y Humanidades, la Sala de Arte y Cine, la Biblioteca de Idiomas Modernos “Mary Castañeda” y la Hemeroteca “Dr. Carlos Emilio Muñoz Oraá”, su directora indica que mensualmente estos espacios cuentan con más de 6 mil consultas, entre ellas de estudiantes y personas que se acercan en busca de información. “Nuestro objetivo fundamental son los estudiantes de la Facultad de Humanidades y Educación, pero atendemos a toda la comunidad universitaria, e incluso a la comunidad merideña quienes puedan hacer consultas internas y, a través del Centro de Referencia, se atiende a los estudiantes del área de ciencias sociales y humanísticas de toda la ULA”.
Para finalizar, Iris Arévalo invitó a los estudiantes para que no pierdan la oportunidad de acudir a los espacios de las bibliotecas de la ULA, pero les recordó que deben respetar y amar los libros, y entusiasmarse por el hábito de la lectura que les permitirá crear un pensamiento crítico y les consolidará una conciencia como valiosos seres humanos que son. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)