Dictan conferencia sobre la provincia de Maracaibo en tiempos de la Independencia

La doctora Gladys Niño, docente adscrita al departamento de Ciencias Sociales de la ULA Táchira, dictó en el Táchira una conferencia sobre “La Provincia de Maracaibo en tiempos de la Independencia de Venezuela”, en especial el período transcurrido entre 1808 y 1823.
En su exposición, la profesora Niño destaca que la provincia de Maracaibo, desde 1808 se constituye en uno de los centros de poder de la Monarquía española, secundada por las provincias de Coro y Guayana.
En el occidente de la Capitanía General de Venezuela, las ciudades de Maracaibo y Coro comenzaron a girar como epicentros de grupos realistas, leales a la Corona española y tanto criollos americanos como peninsulares hicieron suyo gran parte de los escenarios andinos, marabinos y llaneros, poblaciones contiguas al Virreinato de la Nueva Granada.
En especial, la profesora Niño se refiere a Perijá -antiguo territorio de los indios motilones en La Goajira y de negros cimarrones-, y a las ciudades de Maracaibo, La Grita, Mérida, San Cristóbal, San Antonio y gran parte de los territorios de Los Llanos del Casanare.
La propuesta de investigación de la docente busca “reinterpretar las relaciones de poder local y regional que establecieron los grupos realistas de la sociedad andina, marabina y llanera de la provincia de Maracaibo, contigua a la Nueva Granada, con el fin de analizar y comparar las dinámicas internas de los poderes y su impacto político y cultural en la provincia bastión de la Monarquía Católica española.”
La profesora Niño forma parte del grupo de investigación en Comunicación, Desarrollo e Integración de la ULA y del Programa de Doctorado en Ciencias Humanas/ FHE-ULA Mérida, la docente realizó la presentación de su trabajo durante la LXIV Convención Anual de ASOVAC, que tuvo como una de las tres sedes regionales a la ULA Táchira.