Realizado Seminario Mérida Educación Vial y Ciudad en la Facultad de Forestal

Elías Santana, director de la Escuela de Ciudadanos. Elías Santana, director de la Escuela de Ciudadanos.

El pasado viernes 21 de noviembre se realizó el seminario sobre educación vial que congregó una importante asistencia de jóvenes estudiantes, profesionales de distintas áreas, profesores de las escuelas municipales y público en general, interesados en la formación de la educación vial y el cumplimiento de las leyes de tránsito.

Carlos García, alcalde del municipio Libertador, expresó palabras de júbilo por esta iniciativa de hacer en Mérida un seminario sobre educación vial. También destacó el hecho de haber desarrollado la actividad en un escenario universitario como lo es la Facultad de Forestal. Así mismo, dijo sentirse muy satisfecho por el logro alcanzado por la Fundación Educación Vial y Ciudad (EVYC), pues es de vital importancia congregar varias instituciones gubernamentales, ONG y empresas privadas que intentan trabajar en materia de seguridad vial para fortalecer unos de los mayores problemas que enfrenta la ciudad.

García señaló que es momento que las personas tomen conciencia para generar grandes cambios e importantes transformaciones en relación con el cumplimiento de las normas de tránsito, y una forma adecuada de hacerlo es crear conciencia ciudadana a través de seminarios y charlas sobre educación vial, porque sirven para reflexionar, debatir y plantear nuevas propuestas para solucionar muchos problemas que existen actualmente.

Elías Santana, director de la Escuela de Ciudadanos, informó que se celebra en Venezuela el mes de la seguridad vial, convocado por la Red Venezolana de la Seguridad Vial, por lo que este seminario desarrollado en la ciudad de Mérida es uno de los más importantes en el ámbito nacional además de que, en materia de seguridad vial, Mérida es pionera.

Por su parte Gerardo Perozo, gerente general de la empresa Fundación Seguros Caracas, dijo que la actividad tuvo una gran convocatoria y le satisfacía observar nuevas empresas y personas que se están involucrando con la materia de seguridad vial. Así mismo destacó la importancia de reunir distintos actores políticos que se integran para trabajar en pro de la seguridad vial en la ciudad.

Perozo resaltó que la empresa Seguros Caracas, siempre ve con atención los proyectos y propuestas en materia de vialidad que se realizan en Mérida, e informó que la empresa que él representa patrocinará la cátedra denominada: Seguridad Vial, la cual es un proyecto vinculado con la Facultad de Humanidades y Educación. También el gerente de Seguros Caracas, indicó que ese será un espacio muy relevante para la discusión de la seguridad vial, pues el tema de la seguridad es un tema muy amplio que abarca educación, infraestructura, legislación y salud, entre otros, los cuales formarán parte de esta nueva cátedra.

Finalmente Perozo dijo que era muy importante que las personas entendieran que el tamaño de la tarea que había que desarrollar para buscar una solución al problema de la seguridad vial no puede ser ejecutado por un solo sector, porque nunca será exitoso, ni el gobierno puede buscar solo la solución, ni las instituciones no gubernamentales pueden trabajar en solitario buscando soluciones y mucho menos la empresa privada, por lo tanto es necesario la unión de todos los sectores para ver cambios positivos.