Salario del trabajador universitario se ha deteriorado progresivamente

Darío Estévez, trabajador de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la ULA (Foto GL) Darío Estévez, trabajador de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la ULA (Foto GL)

El salario del trabajador universitario se ha venido deteriorando progresivamente y de una manera contundente, el mismo, al ir al mercado a comprar productos de la cesta básica, hace ver cómo están de minimizados, esto como consecuencia de la inflación que Venezuela tiene hoy en día y que ha crecido de una manera exponencial. Estos salarios, ya no son el atractivo que tenía la Universidad de Los Andes, tiempo atrás, ya que no es suficiente motivo para estimular a las personas para que ingresen a laborar, ya sea como docentes, empleados y obreros.

“El aumento que dio el Presidente de la República a los militares, comparativamente con el que acaba de darle a los obreros, es una grosería, un 45 por ciento para los militares de aumento en sus sueldos, pero para la clase obrera, que es donde también el Presidente se cataloga dentro de esa clase, le da un 15 por ciento, dejando a un lado a los trabajadores del sector universitario y sin tomar en cuenta que la inflación va a cerrar entre un 80 a 90 por ciento para el año 2014. Esta disparidad es grande y es que acaso los militares son más venezolanos que los obreros, todos somos venezolanos y la inflación nos está consumiendo a todos”, resaltó Darío Estévez, trabajador de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la ULA.

René Izarra, trabajador de la Facultad de Ingeniería (Foto GL) René Izarra, trabajador de la Facultad de Ingeniería (Foto GL)

Tal es la situación de los trabajadores universitarios en materia de sueldos, que ya para el próximo año, muchos de ellos van a estar muy por debajo del sueldo mínimo y el cual hoy ganan los trabajadores de las empresas gubernamentales.

“La situación la veo muy mal, no vamos a sacar un culpable en específico, todos nosotros hemos sido culpables por no estar activados, por no hacer la protesta debida, nosotros tenemos que ir a las asambleas, tenemos que proponer y luchar, tenemos que ir al Consejo Universitario para hacernos sentir, no es posible que uno con todas las deducciones reciba entre 6 mil a 7 mil bolívares, eso no es nada, ya casi el salario mínimo alcanza el salario de un trabajador promedio nivel 7”, explicó René Izarra, trabajador de la Facultad de Ingeniería.

Muchos de estos trabajadores expresan que el sueldo solo les alcanza para alimentarse, ya para sus hijos tampoco ven futuro, por lo que prefieren se formen como profesionales con las mejores notas, para que vayan a buscar futuro en otros países, ya que hoy nuestro país no brinda oportunidad alguna de desarrollo para los mismos.

Categorías: