Rector de la ULA lamenta que el vicepresidente Menéndez diga “medias verdades”
El rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, lamentó las declaraciones ofrecidas este miércoles por el vicepresidente para la Planificación y el Conocimiento, Ricardo Menéndez, quien afirmó que "el presupuesto de educación universitaria está garantizado plenamente” y que “existen sectores que mienten en torno a un supuesto déficit en las casas de estudio públicas, con la intención de provocar desestabilización en el país”.
A juicio del Rector fueron dichas “medias verdades adaptadas a conveniencia”, explicando que es cierto que las universidades tienen entre 30 y 40% más de presupuesto de arranque, sin embargo, se obvia que esto ha sido calculado sobre el salario 2013 y no el de 2011 como se hizo con el presupuesto 2014, por lo cual dicho aumento obedece al aumento de sueldo que se dio en la Convención Colectiva Única.
En cuanto a la afirmación de que el presupuesto está garantizado para todo el año, Mario Bonucci explica que lo garantizado son los sueldos y salarios, pero no los gastos de funcionamiento, lo que incluye también los gastos para la investigación. Detalló que para 2014 la ULA presupuestó 4,99 millones para asistencia directa a los investigadores a través del CDCHT y el presupuesto de arranque fue 1.900 millones, lo cual significa que se destinó a la investigación apenas el 0,26% del presupuesto.
Para el rector Mario Bonucci el vicepresidente para la Planificación y el Conocimiento está reconociendo con sus declaraciones la existencia de una política presupuestaria no escrita que atenta contra lo medular de las universidades, como lo es investigación, docencia y extensión. Explica que dicha política contempla la solicitud de un anteproyecto de presupuesto que luego es ignorado, la entrega insuficiente de dinero para luego completar con créditos adicionales que sólo garantizan sueldos y comedor, mientras que para el resto se envía casi nada o nada.
Continúa explicando el Rector que parte de lo que se envía será entregado a final de año para dificultar o impedir la ejecución, agregando restricciones como el Decreto Presidencial 6649. Luego como no se pudo gastar el presupuesto que llegó tardíamente señalan a los gerentes universitarios como ineficientes
“Al finalizar de aplicar esta política gubernamental no escrita tenemos profesores, empleados y obreros contentos pues recibieron sus salarios. También tenemos estudiantes contentos ya que tuvieron comedor todo el año, pero al final tenemos una universidad que ya no parecen tal pues no puede investigar, no puede hacer docencia de calidad y no puede aportar todo lo que podría de ser valorada en su justa medida”, concluyó el Rector. (NE/PrensaULA/CNP 18728)