DAP pidió autorización al CU para migrar becarios al trámite de índole personal
En el Consejo Universitario se ha venido realizando un debate por la situación de los becarios que están en el exterior, en ese sentido se designó una comisión, la cual ya presentó un informe con respecto a esta materia, la cual explicó las razones por las cuales están solicitando al Consejo que un grupo de becarios a los que se les hacia un trámite institucional, ya que así lo permitía la norma anteriormente, para que sean transferidos y cumplan con la providencia 116 la cual estipula que ese trámite es de índole personal, esa es la norma que está vigente y es una exigencia del organismo de control cambiario.
La ULA como parte de un servicio que se les prestaba a los becarios que iban al exterior, antes del control cambiario, gestionaba ante el Banco Central de Venezuela la adquisición de los dólares para poder pagar matrículas, seguros médicos, pasajes y su complemento de becas en moneda extranjera. Una vez que el control cambiario entra en vigencia, aparece una providencia que es la 055, la cual regula cómo va a ser la entrega de las divisas a las instituciones y se establece un nuevo procedimiento administrativo.
“La providencia 055 fue derogada y aparece la 110, la cual también por cierto fue derogada y estipulaba que los entes del sector público estaban exonerados de cumplir con esa normativa y la ULA calificaba dentro de organismos de sector público. Luego apareció la providencia 116, en la cual existe una sola disposición final que indica que aquellos becarios en el exterior que hicieron solicitud por la providencia 055, debían migrar y adaptarse a esta nueva providencia, por lo que el trámite ahora es índole personal. La ULA está obligada por el ente de control cambiario a que estos profesores que les hacíamos el trámite por la Providencia 055, empiecen hacerlo de manera personal, ya que es una exigencia del Gobierno Nacional a través de una providencia administrativa”, informó Pablo D’jabayan, director de Asuntos Profesorales (DAP).
Es por ello que la DAP pidió al CU la autorización para migrarlos al trámite de índole personal pues ahora el Cencoex, establece una forma de hacerlo a través de su página web, en donde se toma en consideración que estos becarios no son nuevos, sino que tienen una continuidad, permitiendo que soliciten las divisas y puedan tener garantizada la culminación de sus estudios. Sin embargo han solicitado al Cencoex que para los dos últimos trimestres del año se haga a través del trámite institucional.
“Ya nosotros solicitamos la reconsideración y suministramos la información exigida del tercer trimestre, al igual que del cuarto trimestre de divisas, porque los dos están suspendidos por parte del Cencoex por problemas con algunos lapsos de tiempo o registros consulares. La DAP está asesorando a los apoderados de los becarios que están en el exterior permanentemente y tramitando, de manera institucional, las divisas, por lo que la desasistencia por parte de la universidad no ha existido en ningún momento. Hemos aunado esfuerzos con el CU, para resolver estos problemas y está pendiente una entrevista entre las autoridades universitarias y las autoridades del Cencoex, para establecer un procedimiento administrativo que permita regularizar y darle más diligencia al proceso de adjudicación de divisas para estos becarios”, dijo finalmente el profesor D’jabayan.