CU sesionó en honor a la Escuela de Educación en sus 55 años de creación

El director de la Escuela de Historia, profesor Rafael Cuevas, intervino durante la sesión especial  (Fotografía: R. Pico) El director de la Escuela de Historia, profesor Rafael Cuevas, intervino durante la sesión especial (Fotografía: R. Pico)

**Autoridades de la Universidad de Los Andes y cada miembro integrante del Consejo Universitario expresaron congratulaciones a la instancia académica que se consolidó en Mérida, y con nobleza permitió la apertura de la formación docente en Táchira y Trujillo, en un área vital para el desarrollo del  país

El salón de usos múltiples del Centro de Ciencias Aplicadas al Deporte (Cecad) de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, sirvió para que los miembros del Consejo Universitario celebraran la sesión especial que permitió disertar a sus integrantes acerca de la trayectoria y la importancia que reviste la Escuela de Educación, justo cuando se da inicio al programa que permitirá celebrar sus 55 años de creación.

Tras la instalación del Consejo Universitario por parte del rector, Mario Bonucci Rossini, las intervenciones y los derechos de palabras fueron cedidos al decano de la Facultad de Humanidades y Educación, profesor Luis Alfredo Angulo, quien aprovechó la oportunidad para solicitar la iluminación del Núcleo Liria, a fin de gestionar formalmente la apertura del semestre nocturno que beneficiaría aún más a los estudiantes. Luego la profesora Mery López de Cordero, directora de la Escuela de Educación, resaltó la importancia de trabajar como una tribu en función de la educación. Los directores de las Escuela de Historia y Letras también intervinieron, toda vez que de ambas dependencias surge la Escuela de Educación.

El profesor Mario Bonucci Rossini, rector de la Universidad  de Los Andes, aprovechó el momento para resaltar al ser humano, quien hace alegoría, festeja, recuerda momentos y fechas importantes. “Hay una opinión compartida entre los miembros del Consejo Universitario, en mostrar la satisfacción por una Escuela que ha dado origen, incluso a otros núcleo universitarios fuera del estado Mérida”.

Sin precedenctes 

Los directores que integran las escuelas de la Facultad de Humanidades y Educación asistieron a la sesión del CU (Fotografía: R. Pico) Los directores que integran las escuelas de la Facultad de Humanidades y Educación asistieron a la sesión del CU (Fotografía: R. Pico)

El profesor Luis Alfredo Angulo, decano de la Facultad de Humanidades y Educación, agradeció la realización del Consejo Universitario dentro de los espacios de la facultad que representa, en tal sentido precisó que la sesión ha sido histórica y sin precedentes. “Me siento agradecido, no sólo por la realización de la sesión del CU, sino por el voto favorable a las peticiones planteadas, las cuales no son desmesuradas con base en la oportunidad de estar celebrando este 55 aniversario. Hemos pedido se ilumine las áreas externas del Núcleo Liria donde funcionamos, pedimos luz para crecer en la formación docente, y con luz retomar la buena práctica del semestre nocturno en beneficio de los estudiantes y los programas que ofrecen las fundaciones que hacen actividades de extensión en nuestra Facultad”.

ULA Táchira: formador de formadores

Como la Escuela de Educación no tiene frontera, llevó sus estudios hasta el estado Táchira, donde, en 1966, crean un extensión que dio inicio a los estudios en Evaluación Educativa y Orientación Educativa. En ese sentido, el profesor Alfonso Sánchez, vicerrector del Núcleo Universitario “Pedro Rincón Gutiérrez”, considera que es el fruto de un padre que llevó a su hijo hasta el Táchira. “Felicito a la Facultad de Humanidades y Educación en nombre del pueblo tachirense, nuestro eterno agradecimiento, porque el Núcleo Universitario “Pedro Rincón Gutiérrez” es hijo de esta facultad pionera e ícono de una universidad que instruye a los formadores de formadores, a los líderes que tienen que ir a las aulas y a los espacios a moldear el espíritu de niños que tienen que participar en el desarrollo del país”.

Núcleo Trujillo: lo importante son las relaciones

Por su parte el profesor Erick Brown, vicerrector del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” Trujillo, manifestó que la Escuela de Educación tuvo también que ver con la creación de ese Núcleo. Recordó que la primera escuela que se creó en el estado Trujillo fue la de Educación, por lo que existe una importante relación entre la Facultad y el Núcleo. “Nos sentimos satisfecho por el regocijo que tiene la Escuela al celebrar su 55 años. El Núcleo recientemente cumplió 42 años de fundación, desde entonces trabaja con la Facultad de Humanidades y Educación”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)