Breves Vicerrectorado Administrativo-ULA / 27 de junio de 2014

Fachada del Edificio Administrativo ULA (Foto:RDF).

- Tener al día a nuestros universitarios en el acontecer diario, ha sido labor y pretensión de nuestra “Agenda”, así lo seguiremos haciendo con respeto y con nuestros mayores esfuerzos. Así, un hecho extraordinario conmovió hace pocas horas los cimientos de la academia y la investigación: La Escuela de Ingeniería Eléctrica celebra sus 50 años de su fundación, y hoy en día muestra sus frutos de la mayor calidad como ejemplo de que tenemos una buena universidad y de que el esfuerzo de sus hijos nos conduce a sentir con orgullo aquello de que el tiempo no se ha perdido. El haber graduado a más de 2.000 de sus alumnos, ya es como para reconocer su contribución al desarrollo del país, e igualmente, al mostrar sus postgrados de alto nivel y su lucha diaria por ser cada día mejor. Nuestra felicitación de corazón a su Director el Profesor Francisco Viloria, a Jesús Calderón y a todo el cuerpo profesoral, estudiantil y personal ATO.

- Obligatoriamente, tenemos que referirnos muchas veces a Ingeniería y reconocer los méritos de su Decano, de su Consejo de Facultad y de sus escuelas, ya que todas ellas son referencia a nivel nacional y aquí nos toca poner por otro ejemplo: Geológica cumplió años hace varios días y el noble esfuerzo de Francisco Bongiorno y su equipo tiene que ser reconocido y exaltado, dado su espíritu de lucha y de incansable trabajo por tener una escuela orgullo del país. Así: Gracias a ellos, la ULA es referencia nacional y en otros países.

- Seguimos celebrando: Este pasado lunes, el Núcleo Universitario “Rafael Rangel” de Trujillo, también estuvo de aniversario su número 42. Su mayor referencia, o mejor dicho sus mayores referencias: a) A pesar de no operar y formar parte del núcleo central, su esfuerzo por constituir un emporio de alto nivel académico es reconocido en todo el país; b) Su espíritu de permanente lucha produce resultados diarios en el campo de la investigación contribuyendo con ello al bienestar del estado que le sirve de asiento, siendo factor fundamental para su desarrollo. Las cosas buenas del NURR, muchas veces no son conocidas, pero no cabe la menor duda de que académicamente es reconocido su aporte en el desarrollo del país. Felicitaciones a su Vicerrector, el Prof. Erick Brown, a su cuerpo directivo, al Consejo de Núcleo, a todo el personal docente y de investigación, al personal ATO y a su estudiantado, por perseverar en su lucha por ser los mejores.

- Mucho nos preocupa la situación presupuestaria financiera del Departamento Técnico encargada de atender el mantenimiento correctivo, preventivo e instalaciones en las áreas de electricidad, electromecánica, refrigeración y telecomunicaciones. La asignación presupuestaria para el presente año fue de Bs. 1.486.892 para Materiales Eléctricos y Bs. 2.068.062 para servicio de telecomunicaciones. Su disponibilidad se agotó y se tienen trabajos pendientes por realizar por Bs. 5.034.833. Si se anexa lo que pudiera necesitarse hasta el fin de año para realizar trabajos que se puedan presentar por Bs. 3.910.000, se tiene una insuficiencia de Bs. 8.944.641. El problema ha sido planteado a la OPSU y se espera una urgente respuesta.

- Ya en vísperas de la Inauguración de la Feria del Libro, nuestro Vicerrectorado puso su granito de arena para su buen éxito, al lograrse el aumento de la Prima de Apoyo Didáctico la cual se llevó de 806 Bs. a 4.931 Bs., para cada docente y auxiliar docente a nivel de Dedicación Exclusiva. Solo se espera ahora que nuestra casa de estudios revise el actual Reglamento y haga justicia con los profesores a tiempo completo y en otras categorías. Así es que a trabajar en ese aspecto porque ellos también esperan y se desesperan al ver que nada de esto se lleva a cabo.

- Según Comunicación emanada de la Dirección de Servicios Generales, el Costo del Servicio del Comedor Estudiantil para Mérida se eleva a Bs. 4.641.224,61. El documento donde se hace conocer la necesidad de esos recursos fue presentado a la OPSU el miércoles 18.06.2014. Hoy estamos enviando lo referido a los Núcleos del Táchira, Tovar, El Vigía, Mérida y Trujillo, elevándose dicho monto a Bs. 9.660.224.

Como se puede ver, la búsqueda de recursos para tan vital servicio se torna dura e incesante y dicho documento está siendo enviado a OPSU para su aprobación definitiva y en eso estamos siendo la lucha por unos buenos intensivos incesante.

- Este 27, se realizará el Acto Central del Día del Periodista. Estos nobles trabajadores los cuales nos informan en el día a día de todo lo que ocurre y además, nos dan a conocer en las buenas y en las malas, prestan un servicio invalorable a la humanidad, el cual lamentablemente muchas veces no es reconocido. Vaya para ellos nuestra palabra de felicitación pero no solo en su día sino en todos los días, porque hay que reconocer que sin ustedes, la vida se convertiría en un cuarto obscuro sin salidas.

- La preocupación después de haber sido aprobado el Saldo de Caja, se centra ahora en el 6.649. Los recursos provenientes del ejecutivo que no son para gastos suntuarios no se ejecutan porque sean suntuarios o no lo que se va a adquirir con ellos, solo se piensa en que con el 6.649 eso no es posible. En definitiva, el 6.649 pone un candado a la casa de estudios, constituyéndose en el único problema que no tiene solución.

- Muy significativo y de gran responsabilidad demostrada en el día a día, es la labor que lleva adelante la Comisión de Reclasificación del personal ATO de nuestra universidad. En su trabajo no hay descanso, sino ética profesional y justicia. El apoyo de los gremios ha sido determinante. Así, gracias por tanta vocación de servicio en bien de la comunidad universitaria.

- La pregunta del año: ¿Cuánto costarán los cables para restaurar el servicio de luz en la Facultad de Humanidades?

- Seguimos trabajando en busca de la salud del personal universitario. El programa de Cobertura Ampliada que lleva adelante el Administrativo a través de Ofiseula: Todo un éxito respecto a la inscripción en el mismo. Igualmente el de tratamiento contra el Cáncer y enfermedades sobrevenidas. En definitiva, se sigue trabajando sin descanso en un campo vital para los universitarios.

- Otro aniversario: El de la Escuela de Geografía. Mañana viernes será la apertura de su año jubilar con varias actividades. Otra dependencia donde el trabajo diario y su alto nivel académico constituyen su mejor carta de referencia. Felicitaciones para su Director Prof. Julio Viloria, incansable en su labor por mejorar la escuela, a su Decano Darío Garay y a todo el personal docente, de investigación y ATO, junto con ese estudiantado luchador por sus grandes reivindicaciones.

- ¿Qué cómo nos fue en OPSU?, sabrán que muy bien, solo esperamos que se concreten nuestras expectativas.

- No nos hemos olvidado del Seguro Social Obligatorio. Se sigue trabajando en el proyecto y solo esperamos la data definitiva para proceder.

Manuel Aranguren Profesor de La FACES

manuelc@ula.vemanarang@cantv.net / @vicerrectoadm