Ingeniería Geológica ULA celebró 30 años en la formación de profesionales con proyección internacional

La Escuela de Ingeniería Geológica de la Universidad de Los Andes celebró sus 30 años con un acto central en el cual se les brindó reconocimientos a sus fundadores y ex directores, en un evento realizado este miércoles, en horas de la mañana, en el Auditorio Dr. William Lobo Quintero de la Facultad de Ingeniería.
Entre las autoridades presentes dentro de este homenaje estuvo la vicerrectora Académica de la ULA, Patricia Rosenzweig, quien resaltó la importancia y el papel que ha tenido esta carrera dentro y fuera del país, por su gran pertinencia en los estudios de los suelos. “Venezuela es uno de los países que goza de ese importante privilegio, de ser un país rico por su posición septentrional; por lo tanto, la Escuela de Ingeniería Geológica y la carrera es muy pertinente ante esta realidad”.

Además de la Vicerrectora Académica, encabezaron este acto el coordinador de la Secretaría de la ULA, Francisco Carreras, el decano de la Facultad de Ingeniería, Oscar Camacho, y el actual director de la Escuela de Ingeniería Geológica, Francisco Bongiorno, así como el Alcalde del Municipio Libertador, Carlos García.
El acto central comenzó con la celebración eucarística ofrecida por el párroco universitario, Reinaldo Muñoz, y luego se procedió al homenaje a los fundadores y ex directores de la Escuela.
El profesor Roberto Úcar fue uno de los partícipes en la creación de la carrera en 1984, quien expresó su agradecimiento a la profesora Martha de Sandia, ex decana de Ingeniería, que en su gestión permitió la creación de la Escuela de Ingeniería Geológica, impulsados también por los docentes Oscar Odreman y Leonel Vivas.
“Tenemos una escuela que se ha consolidado, me siento inmensamente feliz de los profesionales jóvenes que están adscritos a la Escuela de Ingeniería Geológica, y que trabajan no solamente como profesores, sino en diferentes programas de investigación, y ahora se prevé crear una maestría”, señaló Úcar.

La ex decana de la Facultad de Ingeniería, Martha de Sandia, recordó como fueron los primeros pasos para la creación de la carrera de Ingeniería Geológica. Señaló que existía un proyecto de establecer la carrera de Geología en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, pero por diversas circunstancias, fue la Facultad que ella dirigía la que acogió esta iniciativa denominando este programa académico profesional como Ingeniería Geológica. En enero de 1984 comenzó el primer semestre de la carrera con 32 alumnos.
En lo que respecta al acto aniversario, allí fue entregada una placa al profesor Oscar Odreman, también fundador de la Escuela de Ingeniería Geológica, además de los botones y reconocimientos a los ex directores, la Vicerrectora Académica de la ULA, así como al actual director, Francisco Bongiorno, entre otros. Vale destacar que este acto se desarrolló en el marco de la I Escuela Venezolana de Ingeniería Geológica (Evig), evento que une a profesionales y estudiantes de esta carrera universitaria durante una semana.