“La Universidad en mayo del 2014”

Forma parte de nuestra historia

Nuestros estudiantes universitarios de hoy en pie de lucha frente a la actual realidad que no podemos esconder. (Foto: RDF)

La autonomía es, sin duda, el fruto más valioso de la Reforma. Así, trascurren los días y los hechos. La Batalla de la Victoria, la cual se patentó con el derrame de sangre estudiantil, es otro hecho latente del aporte de sangre joven a nuestra independencia…sin embargo, aun somos universidad con un gran corazón y dinamismo

Sinceramente pensé mucho en el título que le debería dar al editorial en el día de hoy cuando como es sabido, nuestra casa de estudios abre de nuevo sus puertas para cumplir con la esencia para la cual fue creada, como es la de impartir docencia e investigación. Cuantas cosas no han pasado en estos días, las cuales si fuesen tomadas en el tiempo en este instante, sé que apartando ideologías, han tenido como protagonistas esenciales a la savia de estas nombradas instituciones como son nuestros estudiantes. Hablar mal de su rebeldía o de la razón o no razón de sus actitudes, no sé si sería el no reconocer caminos recorridos en el pasado o solo rasgos de egoísmo que no deberían de tener razón de ser.

Hoy nuestros estudiantes, con su razón y forma de actuar, fuera de ideologías de uno y otro tipo, no cabe la menor duda de que son orgullo de nuestro país. Recuerdo en este momento a un profesor muy distinguido de nuestra casa de estudios, el cual cuando en sus intervenciones se refería siempre al sector estudiantil, lo entrelazaba repetidamente con la Reforma de Córdoba. En este caso, Tünnermann cita que: “hasta nuestro días, la iniciativa que más ha contribuido a dar un perfil particular a la Universidad latinoamericana, lo constituye la Reforma de Córdoba, nacida de la entraña misma de América…”. Como se ha dicho, tiene a su favor una aspiración de originalidad y de independencia intelectual no siempre lograda.

Producto de circunstancias históricas y sociales muy claras, no consiguió la transformación de la Universidad en el grado que las mismas exigían, pero dio algunos pasos positivos. En tal sentido, su acción, en cuanto al ámbito universitario, se centró más que todo en el aspecto de lo que podríamos llamar la organización jurídica o formal de la Universidad (autonomía y cogobierno). La autonomía es, sin duda, el fruto más valioso de la Reforma. Así, trascurren los días y los hechos. La Batalla de la Victoria, la cual se patentó con el derrame de sangre estudiantil, es otro hecho latente del aporte de sangre joven a nuestra independencia. Así, muchos y muchos hechos más simbolizan a nuestros muchachos en la lucha del país y de nuestras casas de estudio.

No alcanzarían las páginas de cualquier frondoso libro para narrar sus aportes a lo que es hoy nuestra Venezuela. Por ello, deberíamos terminar peguntándonos: ¿Por qué nos asombramos de su rebeldía y de sus reclamos, si todos ellos van llenos de una inconfundible razón? Definitivamente, es para pensarlo bien.