Investigadores de ULA Táchira aportan al debate en el VII Curso de Lectura y Escritura Académica

El Núcleo "Rafael Rangel" de la ULA, en Trujillo, será la sede del VII Curso de Lectura y Escritura Académica (Fotografía Alfredo Zambrano) El Núcleo "Rafael Rangel" de la ULA, en Trujillo, será la sede del VII Curso de Lectura y Escritura Académica (Fotografía Alfredo Zambrano)

Docentes e investigadores del Táchira participarán en forma destacada en un importante evento sobre la lectura y la escritura entre universitarios: el VII Curso de Lectura y Escritura Académica (LEA) que se celebrará en Trujillo del 28 al 30 de este mes.

Docentes y egresados de la Especialización en Promoción de la Lectura y la Escritura que dicta la ULA Táchira, llevan a Trujillo las siguientes actividades: 1) el Taller: “Estrategias para la comprensión de la lectura del texto informativo”, que será dictado por la doctora Jemima Duarte, coordinadora de la Especialización, y está dirigido a estudiantes universitarios de Educación,  a docentes de bachillerato y a docentes universitarios. Su objetivo es identificar los procesos cognitivos comprometidos en el proceso de lectura que deben apoyarse en el desarrollo de la comprensión; y compartir estrategias para la enseñanza de la comprensión de la lectura. 2) el Curso: “Escribir en las carreras de formación docente”, a cargo de las doctoras Elisa Bigi y Marisol García, docentes de la Especialización en Promoción de la Lectura y la Escritura. En este curso los participantes podrán discernir sobre las particularidades de la producción escrita de los estudiantes de Educación, y reflexionar sobre una propuesta de producción discursiva que favorezca la formación de los estudiantes tanto en su propio proceso de redacción en la universidad como en la labor a desarrollar con sus futuros alumnos.

3) el “Curso de corrección de estilo de tesis”, cuyo facilitador es Ender Andrade, docente, y egresado de la Especialización. Este taller es dirigido a correctores de estilo, estudiantes de Comunicación Social y de Educación mención Castellano, tesistas y tutores. 4) Además, la profesora Elisa Bigi tendrá a su cargo la conferencia: “La producción textual escrita de los géneros académicos y profesionales en los estudiantes universitarios del campo de la Educación”. Y sobre esta temática, dictará un curso en compañía de la profesora Marisol García.  5) También la profesora Marisol García ofrecerá una conferencia central, titulada “Las investigaciones sobre escritura académica en Venezuela. Tendencias y retos”.

Aporte del "Gapsipe"

Del  Grupo de investigación “Gabinete Psicopedagógico”, editor de la “Revista Acción Pedagógica”  -grupo y revista científica pioneros en la ULA Táchira- las profesoras María y Carmen Chacón tendrán presencia activa en el VII Curso de Lectura y Escritura Académica. Ambas llevarán la ponencia “La lectura y la escritura como procesos reflexivos: herramientas del pensamiento crítico”.

Así, los avances de investigación de la ULA Táchira, en el área temática de la lectura y la escritura académica, se expresan en esta notable participación de sus especialistas en el VII Curso sobre la materia, organizado por el Núcleo “Rafael Rangel” de la ULA; el Centro de Investigaciones Literarias y Lingüísticas “Mario Briceño-Iragorry”; la Maestría en Literatura Latinoamericana (ULA-Trujillo), la Maestría en Lectura y Escritura (ULA-Mérida), la Especialización en Promoción de la Lectura y la Escritura (ULA-Táchira), el Museo de Arte Popular “Salvador Valero”, y la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura.  Para conocer más, consultar:  http://viicursodelecturayescrituraacademica.blogspot.com/