Primer Festival de Teatro de la ULA Táchira contó con el montaje de cuatro obras teatrales

De acuerdo con la directora del Grupo de Teatro de la ULA Táchira, licenciada Oliva Mora, fueron superadas las expectativas durante el “Primer Festival de Teatro Mario Cerda”, con el montaje de cuatro obras de autores de Venezuela y de otros países.
Agregó la licenciada Mora que el festival contó con la preparación y asesoramiento de los grupos de actores participantes, quienes tuvieron la oportunidad de recibir talleres de expresión corporal, pantomima, locución, animación para televisión y modelaje, así como la presentación de obras de teatro durante cinco días en los que la comunidad universitaria disfrutó de estas puestas en escena en la Sala Perucho.
Las tres obras que resultaron ganadoras fueron “La piedra de la felicidad”, de Carlos José Reyes, que obtuvo el primer lugar, presentada por estudiantes de Educación Básica Integral, en el segundo lugar se ubicó la obra “Primero la moral”, de José Gabriel Núñez, cuyo montaje correspondió a miembros del Sindicato de Profesionales Universitarios, SIPRULA y el tercer lugar lo obtuvo la obra “La leyenda del arco Iris”, de Lolita Rincón y un autor anónimo, en versión elaborada también por estudiantes de Básica Integral.

La profesora Oliva Mora dio su agradecimiento a los miembros del jurado, profesores Eli Caicedo, Luz Marina Maldonado, Hugo Montilla, Carlos Orozco y a la estudiante Yessika Gómez, así como a la Dirección General de Cultura de la ULA y a los profesores José Andérez, secretario de la ULA, Omar Pérez Díaz, coordinador administrativo, Hugo Montilla, coordinador de Cultura, y Eduardo Rodríguez, coordinador del Grupo de Títeres, por todo el apoyo brindado para la realización del festival.

Expresó además en este sentido que
- El festival fue como chocar contra la apatía y tuvo como característica que era teatro amateur, eran estudiantes y miembros del personal que no tienen experiencia, gracias a Dios pudimos tener una semana de teatro, la mayoría de obras eran de teatro infantil, la del arco iris era como para niños de la primera etapa de la educación, en la que se conocían los colores, los valores como el de la amistad, la otra obra como para niños del cuarto, quinto y sexto que era la de La piedra de la felicidad, y una más juvenil, La clase loca, que es como para los muchachos del liceo, hoy cerramos con el humor negro de José Gabriel Nuñez, con personal de la ULA, sin experiencia, hubo público para llenar la sala y muy buenos comentarios.

Para mejorar la presentación de este tipo de actividades culturales en la universidad, la directora del Grupo de Teatro señaló que hacen falta infraestructuras del nivel cultural “para incluir más personas, para que haya más espacios culturales, para que haya esa alternativa de recreación que es necesaria para el diario vivir de los seres humanos”, al tiempo de anunciar que con las obras y demás actividades realizadas se producirá un audiovisual.

En recuerdo de Don Mario
Por su parte, uno de los miembros del jurado, el profesor Elí Caicedo agradeció en nombre de los profesores del Departamento de Español y Literatura que se le haya dado el nombre de Mario Cerda al Primer Festival de Teatro Universitario.
Consideró además que
- Ojalá se institucionalice esta iniciativa porque tiene algo sui generis porque no es solo para estudiantes y en esta primera edición los participantes o actores son neófitos y hemos tenido sorpresas increíbles, hemos visto alumnos con capacidades histriónicas extraordinarias como la actuación de una estudiante del sétimo semestre de Básica Integral que actuó en “La piedra de la felicidad”, quien poseía una excelente modulación de la voz, expresión corporal, que fue una revelación extraordinaria y esto poco a poco se irá arraigando en la comunidad y lo ideal es que se constituya el Festival de Teatro de la universidad, una excelente iniciativa del teatro, apoyada por los títeres y la Coordinación de Cultura, esperemos que en una próxima oportunidad haya aun más montajes de obras.
En recuerdo de Don Mario –como se le conoció popular y cariñosamente al profesor Cerda- el profesor Caicedo rememoró que el docente vino exiliado de Chile después del golpe de estado a Salvador Allende, llegó como profesor y llegó a ser “un docente excelente en la parte didáctica, un gran promotor cultural no solo de ULA sino en el Táchira, nos inspiró a fundar el periódico Voz y Rima junto al profesor Segundo Medina que junto con Zaranda componen la Generación de los 80 en la Historia de la Literatura regional, Don Mario tiene una novela, tiene 3 libros de relatos, varios libros, uno de poemas extraordinario, de ensayos sobre la realidad, uno sobre Mariátegui, otro sobre el americanismo de Martí y varios ensayos literarios, fue varias veces padrino de promoción y en la universidad fue un dinamizador de los movimientos literarios con proyección al estado Táchira. El es un personaje extraordinario del departamento, creo que uno de los más prolíficos de todos los profesores y abarcó los distintos géneros como la novela, poesía, narrativa y ensayo.