Dictarán Seminario sobre los símbolos en la literatura y el entorno cultural

Doña Bárbara novela La novela "Doña Bárbara" será analizada como arquetipo de la cultura venezolana, desde la antropología y la psiquiatría. He aquí un conjunto de las diferentes ediciones de la novela (Google imágenes),

Ya están abiertas las inscripciones para participar en el Seminario sobre la simbología en la literatura nacional y demás artes, donde dos expertos de la antropología y la psiquiatría analizarán la imagen de Doña Bárbara y otros escenarios de la cultura popular. Hay oportunidad de registrarse hasta el 1 de octubre.

El seminario es una actividad previa a la celebración del Cuarto Seminario BORDES, y será dictado por dos de sus conferencistas centrales. Ellos son:

Mariba Baura, actriz venezolana, encarnó el personaje a Doña Bárbara en una producción dramática de la televisión venezolana, en los años 70 (Google imágenes). Marina Baura, actriz venezolana, encarnó el personaje de Doña Bárbara en una producción dramática de la televisión venezolana, en los años 70 (Google imágenes).

Michaelle Ascencio, reconocida antropóloga, escritora y docente de la Universidad Central de Venezuela, y el doctor Luis Galdona, psiquiatra y psicoanalista, quien investiga sobre la medicina "psicosomática".

Fania Castillo, psicóloga de la Unidad de Asistencia Académica de la ULA Táchira y organizadora del Seminario Cultural BORDES, se refiere al contenido del Seminario: “Los organizadores del Cuarto Seminario Cultural BORDES procuramos que ésta sea una experiencia formativa; por ello quisimos aprovechar para hacer pequeños seminarios previos, para quienes deseen profundizar en la temática central del evento: la antropofagia cultural, la devoración.

El psiquiatra Luis Galdona es conocido en el medio psicoterapéutico de la sociedad venezolana de analistas jungianos, y Michael Ascencio, es más conocida a nivel académico, antropóloga, escritora, de origen haitiano, que compartirán en un seminario a dúo, sobre cómo hacer una interpretación de los mitos de una cultura y de los símbolos en su legado cultural. Escogieron la novela emblemática venezolana, “Doña Bárbara” y relacionar la idiosincrasia nuestra con los símbolos que subyacen en esta obra literaria y que representa un arquetipo propio”.

El seminario sobre el estudio de los símbolos, previo al Cuarto Seminario BORDES, se efectuará unos días antes, días 25, 26 y 27 de octubre. Es organizado por la Maestría en Literatura Latinoamericana y del Caribe de la ULA Táchira, el Grupo de Estudios Junguianos HADES y la Fundación Cultural BORDES.

El cine mexicano también rindió tributo a la obra literaria de Rómulo Gallegos. La famosa actriz María Félix protagonizó entonces a Doña Bárbara. (Google imágenes). El cine mexicano también rindió tributo a la obra literaria de Rómulo Gallegos. La famosa actriz María Félix protagonizó entonces a Doña Bárbara. (Google imágenes).

Esta una actividad de interés para estudiantes de las humanidades y la psiquiatría, así como para todos los interesados en los estudios literarios, culturales y psicológicos. Tendrá una certificación de 16 horas académicas y la oportunidad de compartir en pequeño grupo con los facilitadores, pues el cupo es limitado, como lo recomienda la psicóloga Fania Castillo.

Las inscripciones están abiertas hasta el primero de octubre. Quienes deseen inscribirse, pueden visitar la página web www.bordes.com.ve o llamar al teléfono 0414-7089905.

Para la celebración del Cuarto Seminario Cultural BORDES, del 30 de octubre al 2 de noviembre, ya están inscritos doscientos participantes, en su mayoría artistas y estudios de la cultura, el arte y la comunicación. En lo sucesivo los interesados podrán hallar más información en este medio.