Estudiantes de Ciencias Forestales actualizaron conocimientos sobre las industrias madereras
Expertos nacionales en el área forestal impartieron varias conferencias a estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales sobre la industria maderera del país, a fin de actualizar sus conocimientos y mostrar, a los futuros profesionales del área forestal, las nuevas tecnologías de punta y manejos de la madera en el país.
El profesor Lino Valera, director del Indefor, destacó que los conferencistas han podido demostrar en estas conferencias que las actividades forestales permiten la aplicación de programas en los que se combina cultivos agrícolas -como el sorgo, maíz, entre otros, así como la ganadería- con plantaciones forestales mediante la muestra de varias experiencias desarrolladas exitosamente en el país.
La ingeniero Ana Isabel Hernández, coordinadora de Proyectos Locales de la Fundación National Conservancy Venezuela, destacó en su conferencia que han venido adelantando programas de conservación en los llanos occidentales del país y en la llanura inundable, específicamente en el municipio Rómulo Gallegos en Apure, Elorza.
En esta geografía se han propuesto conservar el 10 por ciento de los ecosistemas intactos y para ello han diseñado una serie de estrategias, como por ejemplo el manejo sostenible de la ganadería, trabajo en el plan de vida de las comunidades indígenas que hacen vida en la zona, además de la zonificación del territorio y la planificación para la conservación de áreas, lo cual se realiza en un trabajo conjunto con la Facultad de Ciencias Forestales en el manejo forestal de los llanos venezolanos. (María Pérez. 9795. Fotografía Lánder Altuve)