Películas sobre sueños y diversidad sexual presenta cine club
Este lunes 09, a las 6 pm, el Cine Club de la ULA Táchira estará presentando la película española “En 80 días”, en la Librería Sin Límite, con la cual se iniciará el ciclo sobre diversidad sexual. El martes 10, en el Ciclo de Cine Onírico, se presentará la película “Abre los ojos”, en el Museo del Táchira.
En 80 días (cuyo título original es 80 Egunean), 2010, del director José María Goenaga y Jon Garaño, de acuerdo con la reseña enviada por el grupo Tramoyistas, “se tratan dos temas invisibles y llenos de prejuicios y estereotipos, el lesbianismo y la vejez”.
En la película dos mujeres de ámbitos muy distintos coinciden de manera casual en una habitación de hospital: una vive en un caserío, casada con un hombre de campo. La otra es una profesora de piano abiertamente lesbiana, quien vive en la ciudad. “La sorpresa será mayúscula al darse cuenta de que se han encontrado dos grandes amigas de la infancia”.
Agrega la crítica que "Han dirigido una película exquisita, delicada sin resultar empalagosa, poética, de ese modo en el que sólo los vascos saben ser poéticos, con su puntito de frialdad zen lleno de aristas (...) La banda sonora del siempre exquisito Pascal Gaigne es, sencillamente, para dar saltos de gozo".
En 2011 la película obtuvo el Premio del Público y Mejor Actriz (empate para ambas protagonistas: Mariasun Pagoaga, Itziar Aizpuru) y el Mejor Guión en Toulouse Cinespaña.
Abre los ojos
El martes 10 de julio, a las 4 p.m., en el Museo del Táchira, sigue el Ciclo de Cine Onírico, con la película, también española, “Abre los ojos”, 1997, de Alejandro Amenábar.
La película es la segunda del director chileno-español Alejandro Amenábar, después del éxito de Tesis (1994). El film cuenta con Eduardo Noriega en el papel protagónico.
De acuerdo con la crítica “se atreve a ofrecer un trabajo más complejo, que exige la participación del espectador en una reflexión sobre la belleza física y espiritual, el sexo y el amor, el tiempo, la vida y la muerte, el sueño y la realidad”.
En 1998 obtuvo una mención honorífica en el Festival Internacional de Berlín, una mención especial del jurado en Toulouse Cinespaña. En 1999 ganó la denominación como Mejor Película Iberoamericana en el Festival de Cine de Guadalajara.
En ambas proyecciones la entrada es libre y las funciones son organizadas por el Cine Club Tramoyistas de la Universidad de Los Andes y la Fundación Cultural Bordes con el apoyo de la Librería Sin Límite y el Museo del Táchira.