Estudiantina de Mérida agasajó a madres del Táchira

Las madres de la comunidad universitaria del Táchira pudieron disfrutar de un exquisito concierto preparado por la Estudiantina Universitaria ULA, proveniente de Mérida, a cargo del Eleazar Longart, en el que se contó con el virtuosismo en la guitarra de César Rico, quien interpretó algunas piezas de uno de los principales compositores latinoamericanos para guitarra clásica del siglo XX, como fue el maestro venezolano Antonio Lauro.
Al consultar al profesor Longart sobre el concepto que utilizaron para el concierto, manifestó que “se buscó unir lo que normalmente en Venezuela no suelen hacer las estudiantinas y pedagógicamente dar a conocer la música académica con instrumentos pulsados como las mandolinas, las mandolas y la guitarra”.
Añadió que a los integrantes de la Estudiantina de la ULA “nos encanta la música venezolana, es la que más amamos, la hacemos con gusto y la disfrutamos”, sin embargo, la idea de hacer un repertorio con otros temas de la música denominada académica “es mostrar esta posibilidad que tiene esta Estudiantina de hacer este otro repertorio”.
Señaló el profesor Longart que a veces las estudiantinas son vista de manera peyorativa y la gente tiende a decir “vamos a ver cómo van a tocar”, por ello se buscó mostrar las capacidades que ha desarrollado la Estudiantina de la ULA para tocar no solo ritmos venezolanos sino otros repertorios, “rescatar el instrumento y demostrar el virtuosismo que se puede lograr”.
Repertorio latino e internacional

El repertorio contó con piezas del folclor venezolano y latinoamericano tales como “Capricho llanero” de Pablo Camacaro, “Olas de punta e´Tigre” de Iván Adler, “Heben” de Leopoldo Igarza, “Choclo” de Ángel Villoldo, y “Pixinquinha” de Radamés Gnattali, en las que se contó con las solistas Rossmery Rangel en la mandolina y Svenja Beuren en la guitarra.
Brindaron dos piezas para guitarra y orquesta como fueron Allegro y Adagio de Pedro Simón Rincón en las que actuó como solista Carlos Gutiérrez.
Ofrecieron el concierto para mandolina y orquesta de cuerdas en el que interpretaron “Allegro Maestoso” de Raffaele Calace el cual contó con la interpretación del solista Enmanuel Araque.
Dieron el concierto para guitarrra y orquesta en el que se interpretaron las piezas “Allegro maestoso”, “Andantino siciliano” y “Alla Poloca” de Mauro Giuliani. En este concierto se contó con la interpretación como solista de César Rico.

Finalmente, este mismo destacado intérprete de la guitarra brindó todo su virtuosismo al interpretar “El Marabino”, “Angostura” y “Natalia”, del maestro Antonio Lauro.
César Rico es oriundo de Caracas y cursó estudios en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas de donde egresó en 1998 como ejecutante de guitarra clásica. Entre sus reconocimientos, fue acreedor de la mejor interpretación de la obra de Antonio Lauro en el estado Lara, en 2002, en la XII Edición del Concurso Internacional Alirio Díaz y en 2011 participó en la clausura del Festival Internacional de Guitarras en la ciudad de Caracas.
De acuerdo con lo se puede leer en el boletín divulgativo de la Estudiantina, su programa abarca la música tradicional venezolana, latinoamericana e incursiona además en el repertorio elaborado para orquestas de plectro.
Integrantes
Señaló el maestro Longart que los integrantes de la Estudiantina de la ULA son estudiantes de la comunidad universitaria, pertenecientes a la Escuela de Música y los de mayor edad son estudiantes de la especialidad de Música, mención Mandolina, quienes ya están por graduarse y los considera como “grandes mandolinistas”.
Los integrantes de la Estudiantina, además de ser invitados por la Coordinación de Cultura de la ULA Táchira, a cargo del profesor Hugo Montilla, con motivo de la reciente celebración del Día de la Madre, fueron invitados en la misma fecha a tocar en Capacho por el profesor Gerson Duarte, en el marco del Festival de la Mandolina en el Táchira. La Estudiantina se presentóen la sede de la Orquesta Juvenil de dicho municipio.