Consejo Universitario reestructura comisión encargada del Reglamento Electoral universitario

Desarrollo del Consejo Universitario realizado este lunes 07 de mayo (Foto Ramón Pico)

Este lunes 07 de mayo, durante la realización del Consejo Universitario, se discutió, entre otros temas, la situación que se ha suscitado por la aprobación de la reforma a la Ley Orgánica del Trabajo, lo cual ha generado mucha incertidumbre y una serie de confusiones que tienen que ser aclaradas y, sobre todo, ver cual es el efecto que tiene esta ley en la universidad. La Universidad de Los Andes, mantiene una población importante de personal contratado, en lo que llaman en grado de tercerizados, por ejemplo, como por ejemplo también parte del personal que labora en vigilancia, principalmente los fines de semana y vacaciones, en lo que se conoce como vigilancia eventual, el cual, según la nueva Ley, debe ser absorbido por la universidad.

“La universidad no cuenta con los recursos necesarios para el ingreso de este personal, ya el Rector hizo la solicitud de los recursos recurrentes a la ciudad de Caracas, además de que tenemos el equivalente a dos turnos, por lo que me pregunto a quién vamos a contratar. Esta situación también se aplica a los comedores universitarios, en donde se contrató personal para atender a los estudiantes en el servicio de la cena, en Camiula y en otras dependencias universitarias, también tenemos una situación muy compleja y no tenemos la parte legal clara y los recursos para ejecutar el contenido de la ley”, manifestó José María Andérez, secretario de la ULA.

Reestructurada comisión encargada del Reglamento Electoral

Este lunes también se trató el caso del nombramiento de la comisión para la revisión de la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, en cuanto al Reglamento Electoral. Es de recordar que el día miércoles 02 de mayo, se llevó una propuesta previa por parte del Rector al Consejo Universitario y se nombró esta comisión la cual quedó integrada por siete profesores, un representante estudiantil y un representante de los egresados. “En esa votación participó el sector obrero, administrativo y técnico, lo que ocurrió, fue que los candidatos a integrar esa comisión, no contaron con el apoyo correspondiente para formar parte de la misma. El señor Guillermo Quintero, fue uno de los propuestos y sacó 4 votos, mientras que los demás que quedaron en la comisión sacaron en torno a los 17 votos. Hice una propuesta formal este lunes, la cual fue acogida por las demás autoridades universitarias, por lo que la existencia de una comunidad madura dentro de la ULA, puede encargarse perfectamente junto con el resto de los miembros de la comunidad, en determinar un nuevo reglamento, en ese sentido propuse que dos miembros del personal, uno administrativo y técnico y otro obrero, formen parte de la comisión, siempre y cuando sean elegidos por consenso dentro de sus organizaciones gremiales. Tienen que tener el visto bueno de todos, para así evitar nombrar personas que no tienen el apoyo de la comunidad universitaria y que pueden entrabar el proceso de discusión, esta propuesta fue aprobada por mayoría”, resaltó el profesor Andérez.

Esta comisión es un órgano delegado del Consejo Universitario, por lo que una vez que el reglamento sea aprobado por la mayoría de sus miembros, éste irá al CU y serán los consejeros y el representante de los gremios, el cual tiene derecho a voz, los que tendrán que deliberar acerca de éste para su aprobación. Dando así la oportunidad al personal ATO para que tengan su representación y también un reglamento que se adecúe a lo que es la universidad y que cumpla con la mayoría de los puntos establecidos en la sentencia del TSJ.

En otro orden de ideas, los estudiantes introdujeron un punto de discusión al Consejo Universitario, en cuanto a la suspensión del servicio del comedor. “Con el hambre de los estudiantes no se puede jugar, yo, como Secretario, reivindico la protesta como un mecanismo para hacer valer los derechos, pero la protesta debe estar enmarcada dentro de un clima de respeto que permita que los demás también ejerzan sus derechos. Uno puede paralizar un servicio médico por ejemplo, pero dejando las emergencias abiertas tal como lo hacemos cuando vamos a paro, una suspensión de actividades o nos vamos de vacaciones, por lo que Camiula no cierra. Por esta razón, se aprobó abrir una averiguación y se nombró una comisión, para ver qué paso el día miércoles y jueves de esta semana, en donde se movilizó el sector obrero, para venir a protestar al Rectorado, lo cual no tuvo ningún sentido, porque la propuesta para incrementar la comisión fue hecha en el CU. Los obreros deben analizar y entender que acá comen entre 10 y 12 mil personas diarias, si va haber una protesta, ésta deber ser bien hecha y organizada, pero garantizando un servicio mínimo del comedor, que no afecte a los estudiantes, lo cual puede generar situaciones de conflictos”, señaló el profesor Andérez.

Ya para finalizar, informó el profesor Andérez que están elaborando un esquema de trabajo, en virtud de la pronta visita de la directora de la Opsu, Tibisay Hung, lo cual ha generado una gran expectativa, ya que han solicitado, desde el mes de febrero, audiencias y no han obtenido respuesta, para tratar todo lo relativo a la situación de la salud del personal universitario; la reposición de cargos; póliza de HCM, temas conflictivos que no ha sido atendidos por el Gobierno Nacional y están a la espera de propuestas de solución. “El 14 de mayo debe estar llegando a la ciudad de Mérida la doctora Hung, el día 15 realizará una serie de reuniones sectorizadas con los decanos, gremios, autoridades y personal contratado, para ver si estamos avanzando en un tema tan delicado como es la regularización del personal contratado, al cual es indispensable ya darle una respuesta. En la tarde de ese mismo día se realizará un Consejo Universitario, donde esperamos hayan propuestas concretas, para tratar de resolver, al menos parcialmente, la situación en cuanto a la salud de los universitarios, el incremento de la póliza básica del HCM, la dotación de medicinas, regularización de los contratados y reposición de personal”.

Categorías: