La ULA dictará maestría en Gestión de Riesgos Socionaturales
*** La maestría en Gestión de Riesgos Socionaturales ya fue aprobada por el CNU y se espera también por la aprobación del Doctorado en Ciencias Forestales, mientras se culmina la elaboración del proyecto del Doctorado en Geografía que también se presentará próximamente
El profesor Darío Garay, decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA, informó que se cumplió con todo lo estipulado en la Ley y ha sido aprobada la maestría en Gestión de Riesgos Socionaturales por el Consejo Nacional de Universidades, CNU, con lo cual, dentro de poco, se dará inicio a esta maestría que es única en el país y que ya cuenta con unos 100 aspirantes preinscritos a través de la Web. En este sentido, se conoció que el inicio de clases está previsto para el mes de septiembre, mientras se formaliza la inscripción y selección de los participantes pues, como toda maestría, tiene un cupo limitado y falta por definir el horario de clases. La maestría en Gestión de Riesgos Socionaturales está bajo la responsabilidad del Instituto de Geografía.
Doctorado en Ciencias Forestales
Dijo el profesor Darío Garay que igualmente ya se realizaron todas las correcciones a las observaciones que realizara la comisión enviada por el CNU a esta facultad, para evaluar el proyecto del doctorado en Ciencias Forestales. El proyecto y sus respectivas correcciones fueron enviados de nuevo a las Oficinas del CNU y se espera por una respuesta que podría darse en los próximos días.
También señaló el Decano de la Facultad de Ciencias Forestales, que hay un grupo de profesores que están trabajando en la elaboración del proyecto del Doctorado en Geografía el cual está muy avanzado. Adicional a este proyecto también hay otras comisiones de profesores de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales trabajando en los proyectos de las maestrías en Agroforistería y en Geomática. María de los Ángeles Pérez Prensa. ULA.9795. Foto Lánder Altuve.