ULA aporta nuevas armas para entender y combatir el cambio climático

Estamos viendo el deterioro que el Cambio Climático está causando en el mundo: inviernos crudos en países ubicados en el Hemisferio Norte que producen muertes y veranos prolongados que ocasionan daños también. Esta irregularidad que notamos en el clima no es otra cosa que el grito de alerta de la naturaleza que nos está diciendo: ‘me están destruyendo’.
Ante esta situación se hizo notorio el aporte de todos los que realmente sienten esta realidad como un problema personal, pues, es lo ideal para poder activar un trabajo de conciencia y de formación de las generaciones que habitan este planeta.
En este sentido, el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (ULA), aprobó la consolidación del Foro para el Estudio del Cambio Climático (Fecc), un proyecto promovido y presentado por los integrantes de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales (Cuaa) y cuya filosofía es, no sólo impartir educación ambiental dentro y fuera de la ULA, sino también incorporar a universitarios y merideños en general a la discusión sobre el deterioro de nuestro planeta.
Definido como “una unidad académica abierta, dedicada a la reflexión, discusión, investigación y difusión de los temas relacionados con el Cambio Climático Global, sus consecuencias y formas de atenuarlo, con especial énfasis en el ámbito nacional”, el Foro para el Estudio del Cambio Climático proporcionará a grupos de investigación, laboratorios y/o departamentos universitarios de cualquier disciplina, la oportunidad de conocer, entender y aportar soluciones para detener las causas que han originado la transformación del clima en el ámbito mundial.

Según la doctora Nancy de Sardi, coordinadora de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales, se había planteado, en principio, la creación de una Cátedra Libre para el Estudio del Cambio Climático, pero ésta debía estar adscrita a una facultad específica, detalle que impedía que en la discusión de este tema tan amplio intervinieran docentes y estudiantes de todas las carreras.

“Existe un consenso científico alrededor del Cambio Climático expresado en los estudios e informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático -creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial- y del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en donde se especifica la evaluación de la ciencia climática como soporte para la toma de decisiones y las acciones políticas. Nosotros, en la ULA y para la consolidación del Fecc, nos basamos en los artículos 107, 127, 128 y 129 de nuestra Constitución Nacional, en donde se destacan la importancia de la educación ambiental y los derechos ambientales”.
El Foro para el Estudio del Cambio Climático –adscrito a la Cuaa, la cual depende del Rectorado-, tiene varios objetivos que trataremos de resumir: difundir el conocimiento científico más actualizado sobre el Cambio Climático, desarrollar en la comunidad universitaria un pensamiento crítico con respecto al Cambio Climático y sus implicaciones políticas y económicas, promover la formación de recursos humanos para el estudio de este tema, establecer en la ULA un escenario permanente de análisis, reflexión, discusión y opinión; promover proyectos orientados a la reducción de emisiones y captación de gases invernadero y contribuir con el conocimiento y difusión de la ULA como institución de tradición y vocación ambiental del país.
Funciones a cumplir

Nancy de Sardi, coordinadora de la Cuaa, anuncia que en este foro pueden participar los universitarios y también merideños en general (Fotografía A.H.)

Algunas de las funciones del Fecc es crear condiciones en recursos humanos, espacio y equipamiento; elaborar un plan anual de trabajo en concordancia con los criterios de aceptación mundial y ambientalmente sostenibles, difundir conocimientos sobre el origen y las consecuencias del Cambio Climático y promover este tema en los ejes transversales de los planes curriculares de la ULA.

Según la doctora Nancy de Sardi en este foro pueden participar la empresa privada, los integrantes de la Gobernación del Estado Mérida, del Consejo Legislativo del Estado Mérida –por sólo mencionar dos instituciones públicas-, de los colegios de profesionales, de los planteles de educación básica, media y universitaria; y personas de nuestra ciudad, del país entero y de todo el planeta.
Etiquetas: