Consejo de Publicaciones de la ULA concreta propuesta de coediciones con Banco Central de Venezuela
En una reciente visita realizada al Banco Central de Venezuela (BCV), se sometió a consideración de su directorio, específicamente en la persona del doctor Armando León, una propuesta de coediciones la cual fue enarbolada por este consejo hace dos años. Luego, en una reunión sostenida entre el Consejo de Publicaciones y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA (Faces), Raúl Huizzi, se avanzó en un papel de trabajo que logró finalmente concretarse y, que fue consignado al BCV con esta propuesta de coediciones, entre el BCV, Faces y el Consejo de Publicaciones para el año 2012.
“Esa propuesta de coediciones va a estar estructurada en dos grandes bloques, entre estos una Serie Mayor, la cual tiene que ver con la edición de investigaciones y tesis doctorales en el área de las ciencias económicas y sociales, por parte de profesores, inicialmente de Faces, pero que posteriormente se ampliará a profesores e investigadores de otras facultades de Economía del país. El otro proyecto o bloque tiene que ver con la Serie Menor, la cual hemos calificado como Cuadernos de Economía, ésta contendrá investigaciones más precisas de distintos tópicos que tienen que ver con las Ciencias Económicas y Sociales”, señaló José Antonio Rivas Leone, secretario ejecutivo del Consejo de Publicaciones.
Gracias a este convenio, se espera poder editar cerca de cuatro libros -dentro de la Serie Mayor- y 10 cuadernos en la Serie Menor, esto como resultado de un proceso de consultas y reuniones que llevaron a entender que la universidad, por sí sola, no puede seguir desarrollando el tema de las ediciones. El Consejo de Publicaciones busca con esto apoyarse en el concurso y aporte que la Cátedra ULA-BCV ha dado, gracias a su experiencia y la cual ha sido liderada por el decano de Faces.
El apoyo dado por el BCV no ha sido solo en términos de coediciones, sino que ha estrechado aún más los vínculos con la ULA al patrocinar la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU), en su edición 14 del año pasado. “Esperamos contar con su apoyo este año, básicamente en lo que corresponde al pabellón infantil y nosotros podamos seguir enarbolando la propuesta de coedición con otros entes, tales como, Fundación Polar, Fundación Bigott y organismos editoriales universitarios. Seguiremos evaluando los desafíos y demandas que tenemos en áreas deprimidas como lo son Arquitectura, Urbanismo, Arte, Ciencias Jurídicas y Políticas y Farmacia y Odontología”, dijo finalmente el profesor Rivas Leone.