Consejo Universitario discutió situación de sueldos y salarios del personal contratado de la ULA
En el Consejo Universitario realizado este lunes 06 de febrero, se trató la situación que todos los años se presenta con el personal contratado en cuanto al pago de sus sueldos y salarios. Este personal cobra con los recursos no ejecutados del año anterior, los cuales provienen, en una parte importante, de ingresos propios universitarios y otra parte por recursos no ejecutados.
Una vez que se sancionaba el presupuesto universitario, se procedía a elaborar los contratos y este personal podía cobrar, a pesar de no hacerlo oportunamente como lo hace el personal ordinario.
Hoy se ha generado una nueva situación y es que la OPSU exige que para poder disponer de los recursos no ejecutados en el año anterior, se debe ir al Consejo Nacional de Universidades (CNU) para que aprueben el uso de los recursos. Al ser esa la solución, todo el personal que cobraba con estos recursos no va a poder cobrar hasta que el CNU se reúna. Ya la nómina del mes de febrero esta en sus fases finales, por lo que no hay posibilidad de que puedan cobrar y si el CNU aprueba la petición de la ULA, ellos pudieran cobrar pronto en una nómina especial.
“No es posible que haya esa discriminación entre personal fijo y contratado, especialmente en esta época del año, viniendo de un mes tan complicado como lo es el mes de diciembre, con muchos gastos y ahora subir la cuesta del mes de enero y, manejarse económicamente, es muy difícil. La universidad está haciendo todos los esfuerzos necesarios, ya se solicitó una autorización ala OPSU, para que nos permita disponer de unos 7 millones de bolívares fuertes, establecidos por concepto de pago de sueldos y salarios, los cuales ya están en la universidad y, que pudieran estar siendo pagado aproximadamente en unos tres meses”, informó José María Andérez, Secretario de la ULA.
La universidad no puede funcionar sin ese personal contratado, éste desarrolla actividades universitarias importantes al igual que lo hace el personal ordinario. Se cuenta con personal contratado calificado, el cual está desarrollando actividades fundamentales para la docencia, la investigación y la extensión.
El llamado que se hace al Gobierno Nacional y a la OPSU, es para que establezca un plan de contingencia que permita asignar recursos recurrentes a la partida 401 pero que a su vez permita a la universidad llamar a concursos de forma paulatina para esos cargos. “Entendemos que el problema es grande, por que es una cantidad importante de personas que no pueden seguir siendo discriminadas y maltratadas, desde el punto de vista salarial y, en lugar de cobrar en enero o febrero vayan a cobrar en marzo o en abril. El gobierno debe hacer el esfuerzo para tratar de regularizar esa situación, la ULA ha sido seria en el manejo de sus políticas de contrataciones, no hemos incrementado la nómina del personal contratado, debido al acuerdo verbal establecido con la OPSU, para buscar una solución a esta situación. Se hace imprescindible, que esas conversaciones se aceleren para que todos los años no estemos pasando por esta misma situación”, dijo finalmente el profesor Andérez.