Proyecto del ICAE espera primer desembolso para iniciar su trabajo

Profesor Eulogio Chacón, director del ICAE, organización que administrará y coordinará uno de los proyectos estratégicos aprobados por el Fonacit (Fotografía: L. Altuve)

 

Superada la etapa del trámite del aval institucional, los investigadores de la Universidad de Los Andes esperan que, con el inicio del año 2012, sus proyectos avancen según la planificación entregada al Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), que comenzó una nueva dinámica a partir de la Ley Orgánica de Ciencias Tecnología e Innovación (Locti).

 En este sentido, el profesor Eulogio Chacón, director del Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE) de la Universidad de Los Andes, indicó que luego de realizada -por el FONACIT- la primera convocatoria de proyectos estratégicos en el mes de enero de 2011, los investigadores del país dirigieron sus proyectos hacia cuatro líneas estratégicas, las cuales fueron solicitadas por el Gobierno nacional, es decir, que con sus investigaciones esperan dar respuesta a problemas puntuales en hábitat y vivienda, impacto del cambio climático, seguridad alimentaria y energía.

 “En el caso de esos proyectos se presentaron más de 2 mil, de los cuales solo fueron seleccionados 92, y de esos 92, 42 corresponden a investigaciones sobre el impacto causado por el cambio climático. Afortunadamente la Universidad de Los Andes logró que se le seleccionaran cinco proyectos estratégicos asociados al impacto sobre vectores de Leishmaniasis; agroecología y cambio climático; cultivo de lechozas, los musgos de Venezuela como indicadores de cambio climático, y el que coordinó sobre mapa de ecosistemas, paisajes y eco-regiones de Venezuela”.

 Manifestó el director del ICAE, que estos proyectos siguen directrices del Estado venezolano, líneas estratégicas sobre el cambio climático que buscan dar respuestas a problemas vinculados con la Nación, específicamente con la adaptabilidad y mitigación al cambio climático.

 Sobre el proyecto que coordina el profesor Chacón desde el ICAE, informó que con el mismo esperan resultados para producir el mapa de todos los ecosistemas de Venezuela a escala 1-250 mil en digital, y en análisis en ventanas de observación a una mayor escala, con posibilidad de llegar a unos 100 mil para diferentes áreas del país, que les permita entender cómo ha sido el efecto del cambio climático sobre la transformación de esos ecosistemas en los últimos diez años.

 “Este es uno los principales productos que se va a obtener. Lo innovador del proyecto, más allá de la metodología de interpretación de imágenes de satélite y el análisis multitemporal, es la confluencia del equipo de trabajo que involucra a más de 13 investigadores a nivel nacional, y más de 11 instituciones del país, entre ellas la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Simón Bolívar, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, el Instituto Nacional de Parques, el Ministerio del Ambiente, el Centro de Procesamiento Digital de Imágenes, la Universidad de Zulia, la Universidad Nacional Experimental de Guayana, entre otras instituciones.

 También se está creando un núcleo de investigadores para, entre todos, hacer el mapa de Venezuela que permitirá, entre otras cosas, evaluar el impacto del cambio climático, así como obtener un producto para la planificación nacional en este tema específico”.

El Fonacit financiará proyectos estratégicos a investigadores de la Universidad de Los Andes, en diferentes temas o ramas de gran importancia como por ejemplo el impacto sobre vectores de Leishmaniasis; la agroecología y cambio climático; el cultivo de lechozas; el musgo de Venezuela como indicador de cambio climático y la transformación de ecosistemas por efecto de cambio climático

Etiquetas: 
Categorías: