Terreno universitario de Campo de Oro está ajustado al crecimiento educativo

La Universidad de Los Andes durante los últimos 5 años ha aumentado su matrícula estudiantil en 20 mil estudiantes, pese a los presupuestos repetidos y al alto índice de profesores que se jubilan.
La esperanza de crecer, en cuanto a aulas, laboratorios y espacios en dónde desarrollar el conocimiento y su práctica, está centrada en los terrenos de Campo de Oro.
Una de las grandes preocupaciones, tanto del sector universitario como de los ciudadanos merideños, apunta a la falta de respuesta gubernamental en materia presupuestaria para dar inicio a vasto proyecto académico, de investigación y con altísimo rol de servicio social a desarrollarse en esa área.
La prioridad de permitir el crecimiento de los espacios y las aulas con la creación de un nuevo complejo universitario, destinado a formar a merideños y foráneos, aún se muestra acosada por un proyecto habitacional que, bien pudiera ser erigido en otros espacios donde el propio gobierno pueda gestionar.
Visionario
El profesor Germán Rodríguez, ex director del Consejo de Fomento de la ULA, manifestó que esta institución posee extensiones de tierras, adquiridas con sentido visionario por el ex rector Pedro Rincón Gutiérrez. Cada una de estas extensiones cumplen un rol, productivo y social de alto kilate. Dijo que jamás se les puede tildar de terrenos abandonados o baldíos, porque responden a un plan de crecimiento, ajustado a las exigencias de la sociedad.
Toda la franja de propiedades que se extiende de norte a sur en la ciudad de Mérida, está protegida por la propia Constitución, que le otorga el calificativo de terrenos para desarrollo de infraestructura educativa.
Investigación para la salud
Al referirnos a las extensiones de Campo de Oro, se trata de un terreno donde ya está diseñado el proyecto del Campus Biomédico, un hospital infantil, la nueva sede de la Facultad de Odontología y otro comedor universitario.
Estas construcciones complementarán las ya existentes (Facultad de Farmacia y Bioanálisis, áreas deportivas, así como obras preliminares como movimiento de tierra para la Facultad de Odontología que se contempla en un mes, pues ya existen los recursos).
Este campus está destinado a ser un centro de referencia internacional en materia de investigación para la salud, pues albergará laboratorios de la Facultad de Medicina y a los grupos científicos de la Universidad de Los Andes que, de una u otra manera, están relacionados con el campo de la salud del hombre. “Es lo único que tenemos para desarrollar, eso es intocable y está protegido por la Ley”, dijo Rodríguez.
Aseveró que los merideños y el país deben estar atentos y en disposición de salvaguardar los intereses de beneficio colectivo sobre los terrenos de Campo de Oro. Todo esto, a sabiendas de que el estado Mérida cuenta con otros terrenos en donde desarrollar viviendas para los necesitados.