Personal Docente y ATO de la ULA recibió parte del 8.5% de anticipo y fideicomiso

En la fecha establecida, según el cronograma del Vicerrectorado Administrativo de nuestra máxima casa de estudios, se pagó parte del 8.5 % de anticipo de intereses de prestaciones sociales del personal docente y administrativo, así como el fideicomiso correspondiente al personal obrero, gracias a la gestión del Vicerrector Administrativo, Manuel Aranguren Rincón, y al apoyo de la Dirección de Servicios de Información Administrativa (DSIA), Finanzas, Tesorería, Pasivos Laborales y de todo el personal de apoyo de la Universidad de Los Andes.

 

“Quedó pendiente una segunda porción equivalente a un 30%, por lo que se están haciendo los trámites correspondientes con la OPSU para la consecución de los recursos complementarios por este concepto”, anunció su director, Oscar Altuve, quien nos ofreció detalles, destacando que estos pagos son calculados sobre la base de un instructivo emanado de la Oficina de Planificación del sector Universitario.

 

Ratificó: “Se decidió pagar lo recibido por instrucciones del Vicerrector y reclamar con urgencia a la OPSU el faltante”.

 

Informó que el pago del 8.5% de anticipo al personal docente y administrativo (profesional, técnico y de apoyo) se ha hecho para aquellos trabadores que tengan prestaciones sociales o intereses del viejo régimen con ingreso en la ULA antes del 31-12-2000. “El personal universitario que haya ingresado a partir del 01-01-2001 se rige por el nuevo régimen de prestaciones sociales bajo la liquidación de fideicomiso de los cinco días mensuales del sueldo integral, que se hace efectiva en los bancos donde la ULA le deposita a los trabajadores”.

 

De igual manera se contempla el pago para el fideicomiso del personal obrero, el cual está plenamente establecido y así lo contempla el instructivo, en función de la tasa establecida por el Banco Central de Venezuela, la cual en estos momentos se estima en un 17,13 %. Esta tasa de interés es aplicable en su totalidad y su liquidación de intereses al personal obrero es completa, no es parcial, como en el caso del personal docente y administrativo que sigue generando compromisos sobre el pago de esos intereses, indicó.

 

Siguió explicando el director de Finanzas que los recursos recibidos para honrar los compromisos antes mencionados, según información suministrada por la Oficina de Pasivos Laborales y los técnicos de la DSIA, los cálculos se hacen en función del salario integral y no contemplan lo correspondiente al aumento del 30%.

 

Aclaró que los recursos del 30% se reciben por vía de crédito adicional por transferencia de las partidas centralizadas de la OPSU.  “Esas transferencias son las que nos ha permitido ir cumpliendo con ese incremento salarial. La incidencia en su oportunidad será también abonada en cuenta en el momento en que se reciba ese recurso”. 

 

Finalmente, manifestó su orgullo de contar con un personal eficiente en la Dirección de Finanzas y demás dependencias adscritas al Vicerrectorado Administrativo. Se pagaron varias nóminas la semana pasada gracias al esfuerzo del profesor Manuel Aranguren, de nuestro personal de Finanzas, y al apoyo incondicional de la DSIA, especialmente del ingeniero Frankling Depablos, así como del personal de Pasivos Laborales, quienes pusieron todo su empeño para que este pago se pudiera hacer efectivo.

“Vemos que el Vicerrectorado Administrativo está logrando sus metas. En nombre de la Dirección de Finanzas me atrevo a hacer extensivo este beneplácito que hoy sentimos con mucha satisfacción. No cabe la menor duda de que lucharemos sin cansancio para hacer realidad la consigna de tener un Vicerrectorado Administrativo al servicio de los universitarios”.

Categorías: