Camiula brindó atención médico-odontológica a estudiantes de la Facultad de Arquitectura
![](/sites/default/files/styles/mediana__330_x_330_/public/0PERATIVO%20MEDICO%20ODONTOLOGICO%20DE%20CAMIULA%20EN%20LA%20FACULTAD%20DE%20ARQUITECTURA%20y%20DISE%C3%91O%20INDUSTRIAL%20%286%29_0.jpg?itok=DQbOm6na)
Dando continuidad a los operativos médico-odontológicos llevados a cada facultad, el Centro de Atención Médico Integral de la ULA, Camiula, se trasladó hasta las instalaciones de la Facultad de Arquitectura para, además de brindar la mencionada asistencia médico-odontológica, abrir expedientes a los nuevos ingresos, así como a los estudiantes regulares que aún no lo han hecho.
![](/sites/default/files/styles/peque_a/public/JUANA%20VETENCOURT%20%282%29.jpg?itok=Znirt3S2)
Esta información la dio la licenciada Juana Betancourt, coordinador por Camiula de estos operativos, quien señalo que seis (6) médicos (los doctores Breida Araque, Mercedes Corona, Hugo Castellanos, Undibal López, Mari Rodríguez, Carmen Fadull) colaboraron con la atención médica a los estudiantes de la mencionada facultad, así como, gracias a la participación de la doctora Yuraima Pérez, coordinadora de Odontología del Camiula, y de varios odontólogos, se les prestó el servicio odontológico, así como también se les ofreció a una charla explicativa y de inducción sobre qué es Camiula, que beneficios le presta a los estudiantes ulandinos y los cuidados que deben tener los jóvenes a esa edad con respecto a las enfermedades de transmisión sexual, charla que fue ofrecida por la licenciada Betancourt.
forma gratuita.
![](/sites/default/files/styles/peque_a/public/ALFONSO%20FEBRES%20CORDERO%20%281%29.jpg?itok=CY_wQQsc)
Por su parte el bachiller Alfonso Febres Cordero, coordinador de Cultura del Centro de Estudiantes de Arquitectura, dijo que con este operativo y las charlas de inducción buscan que los estudiantes conozcan cuáles son los servicios que el Camiula ofrece a los estudiantes y que se animen a acercarse a este centro asistencial para cualquier solventar cualquier problema de salud que se les presente, ya que esa facultad tiene unos mil 300 estudiantes de Arquitectura y unos 300 en Diseño Industrial y hay muchos que están finalizando la carrera y aún no conocen de los servicios que en materia de salud pueden recibir del Camiula.
![](/sites/default/files/styles/peque_a/public/SAMUEL%20MACHADO.jpg?itok=P4hBCR7x)
Por su parte Samuel Machado, voluntario de la Sociedad Wills Wilde, junto a un grupo de voluntarios, también hicieron presencia en la Facultad de Arquitectura para ofrecer información mediante folletos sobre la prevención del VIH-SIDA y realizaron entrega de más de 200 preservativos. Dijo Machado que es importante que los jóvenes tengan conciencia del uso del preservativo, toda vez que hay escasez de los mismos y su uso es indispensable para prevenir las enfermedades de transmisión sexual. María de los Ángeles Pérez.9795. Prensa ULA. Foto Lánder Altuve