ULA Táchira promueve I congreso de investigación en pedagogía

Redacción: María José Romero Rolón, pasante de la carrera de Comunicación Social, ULA Táchira / Oficina de Prensa.

La Universidad de Los Andes Táchira y la I Cohorte del Doctorado en Pedagogía de esta sede universitaria se encuentran promoviendo  el “I Congreso de Investigación en Pedagogía: en la construcción de caminos para la transformación educativa”, el cual se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de mayo en las instalaciones de esta casa de estudios superiores y en la Universidad Experimental del Táchira.

Este congreso tiene como objetivo “fomentar espacios para el intercambio de conocimientos, que desde las disciplinas producen la investigación científica y el desarrollo del pensamiento pedagógico, que contribuye con la transformación de la acción educativa”, así como también  pretende profundizar en temáticas y disciplinas que estudian la pedagogía, la innovación y la calidad de la educación universitaria, la cognición y el aprendizaje, la igualdad de género, y la pedagogía en valores.

Del mismo modo,  el congreso se centrará en temas de evaluación educativa y la mediación de la calidad educativa, en materiales tecnológicos relacionados con las TICS, en su uso, interacción  e impacto  en los aprendizajes.

Los contenidos del congreso serán impartidos por destacados conferencistas como los doctores Jackelyne Hurtado, José Alexander Contreras, Alejandro Gutiérrez, Martín Suárez, Yovanni Ruíz  y Antonio Arellano, quienes en sus ponencias abrirán espacios para la conversación e intercambio de criterios sobre la pedagogía, la investigación y la educación.

En el marco de este congreso también se realizará un coloquio sobre “Pedagogía y Culturas Juveniles”, que contará con la coordinación del doctor Antonio Arellano en el que también participarán la doctora Hildamar Antúnez y el profesor Otto Rosales.

Quienes deseen realizar ponencias en el congreso, en cualquiera de los ejes temáticos que allí se abordarán, deberán entregar un resumen que contenga la información básica del trabajo: título, introducción, objetivos, metodologías, resultados y conclusiones, que serán evaluados por la Comisión Académica del evento, formada por  especialistas de trayectoria y experiencia en el área.

La selección de los trabajos se realizará bajo los criterios de originalidad en la investigación, su condición de inédito y una estructura que incluya además, la relevancia científica, claridad y coherencia del texto en el lenguaje científico del área de investigación.

La  inversión para el congreso es  de 500 bolívares para los asistentes y 600 bolívares para los ponentes, y el plazo para la entrega final del resumen es el 30 de abril,  la entrega de la versión final de la ponencia del 05 al 10 de mayo, trabajos que deben ser consignados en el  correo congrinv.pedag.2015@gmail.com.

Los ejes temáticos del congreso son:

Pedagogía

  • Pedagogía y disciplinas del conocimiento
  • Innovación pedagógica y calidad de la educación universitaria
  • Cognición y aprendizaje
  • Discurso pedagógico e igualdad de género
  • Modelos y teorías pedagógicas
  • Pedagogía en valores

Tecnología de la información y la comunicación

  • Las TICS: su uso, interacción e impacto en los aprendizajes

Formación

  • La formación y el ser docente: Reflexión y praxis pedagógica
  • Practicas educativas en los procesos de enseñanzas y aprendizaje

Para mayor información,  los interesados pueden comunicarse a través de  los números telefónicos 0276 (7484272), 0416 (1363798) o 0416 (2780233).

Categorías: