Pesebre de la Trujillanidad da color a la Navidad
PRENSA ULA-NURR/Katherine Terán (Pasante C.S.) Tal como estaba previsto, el miércoles pasado se hizo el encendido de luces del Pesebre de la Trujillanidad en la Casa de Carmona del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, en donde cinco estampas, distribuidas en las áreas verdes de esta institución, dieron brillo y color a esta noche de bienvenida a la Navidad.
En todo el frente recibe a los visitantes la imagen del epónimo de la Universidad de Los Andes en Trujillo, Rafael Rangel, rodeado de cinco sorprendentes momoyes. El tradicional Nacimiento, compuesto por María, José, el Ángel, la mula y el buey, está a mano izquierda de la entrada de la casa.
De igual manera, en los jardines adyacentes encontramos a cinco chimbangueles con su respectivo San Benito. Por ese mismo sitio se encuentra una de las estampas nuevas en esta edición: Las hallaqueras en su labor; seis figuras están distribuidas para dar al espectador la sensación de que están en una cocina andina, donde la familia en pleno trabaja para hacer las tradicionales hallacas navideñas.
Por la parte de la Capilla del Nurr, van bajando los pastores acompañando a los Reyes Magos que en su momento llegarán a obsequiarle al Niño Jesús el incienso, la mirra y el estoraque. Las ovejas y luces no podían faltar en este mágico Pesebre de la trujillanidad.
El Nurr, desde la Navidad de 1990, busca con esta actividad que la tradición de realizar el pesebre se mantenga en la región e incorpora en éste elementos autóctonos de la cultura trujillana.
Para lograr este homenaje al Niño Jesús, la Coordinación de Extensión y Cultura y la Coordinación de Investigación y Postgrado, junto a las demás Coordinaciones del Nurr, reúnen a un gran equipo de trabajo para que, con anticipación, preparen cada hermoso detalle. Sin embargo, es de gran importancia para este grupo, el ingenio y paciencia del profesor Jesús Rubio, que es el encargado principal de construir y transformar cada imagen que en este pesebre se encuentra.
Alegre inauguración
En la inauguración del Pesebre de la Trujillanidad, la coordinadora de Extensión y Cultura, Yohana Mendoza, y el vicerrector-decano, Eric Brown, como autoridades universitarias dieron la bienvenida a los presentes.
Seguidamente, varias agrupaciones culturales entretuvieron a los presentes. El grupo infantil de gaitas “La Chinita” dirigido por el profesor Jorge Pacheco, comenzaron con la parranda al ritmo de: La Restinga, Diciembre, Gloria al Bravo Pueblo, La Cabra Mocha, entre otras interpretaciones.
Asimismo, Danzas Luz de Los Andes, del municipio Trujillo, inició la presentación dancística con “Parranda Navideña”, dirigida por la profesora Morella Perdomo y “Moliendo Café”, con la dirección de Mariam Serrano. De la ciudad de Valera estuvieron cuatro grupos de baile: Danzas Fundet, de Luis Urbina con “Fantasía de arcoíris” y “Canto de Paz”; Danzas Caribay, de la profesora Marisol Urbina, con “Parrandas Navideñas”; Danzas Marledysmar, de Maribel Carreño, con “Tradiciones”; y Danzas San Antonio, con un baile Pop titulado “Feliz Navidad”, dirigido por Alix Barrios.
De manera constante, pero especialmente en estos días tan felices del mes de diciembre, el Núcleo Universitario “Rafael Rangel” de la Universidad de Los Andes, prepara hermosos encuentros culturales que unen a la institución con la familia trujillana.