Secretaría de la ULA realiza aporte económico al Camiula para compra de equipos
Por solicitud del director y sub director del Camiula, la Secretaría de la Universidad de Los Andes realizó un aporte de 120 mil bolívares, provenientes de sus ingresos propios, con el objeto de contribuir con la compra de unos equipos que se necesitan en el área de Fisiatría, área a la que, además, se le está arreglando una zona, por lo que se requiere aún más este equipamiento, para que los pacientes puedan hacer sus terapias.
“Estamos muy contentos de poder aportar un granito de arena en beneficio de la salud de la comunidad universitaria. Durante lo que va de año, hemos trasladado al Camiula más de 500 mil bolívares para la compra y adquisición de equipos, medicinas y adecuación de los espacios de hospitalización. Entendemos que una comunidad universitaria que no sea bien atendida en términos de salud, no es una comunidad productiva”, resaltó José María Andérez, secretario de la ULA.
Esta nueva adquisición, unida a la compra de los equipos que se hicieron recientemente y que tienen que ver con el Artroscopio, van a permitir que, una vez que se hagan operaciones a nivel de rodillas y otras articulaciones del cuerpo, los miembros de la comunidad universitaria puedan entrar en el periodo de rehabilitación de manera inmediata, la cual es tan importante como la operación misma.
“Con la adquisición de estos equipos y el nuevo personal que está en esta zona, vamos a poder duplicar la cantidad de personas que se están atendiendo así como brindar un mejor servicio de salud en el área de recuperación de operaciones y tratamientos de patologías articulares, es por esta razón que la Secretaría siempre es solidaria con el Camiula”, manifestó el profesor Andérez.
Distinción Luis María Ribas Dávila
Durante el mes de noviembre se hace el otorgamiento de la distinción “Luis María Ribas Dávila”, esta es una distinción que se le otorga a los estudiantes con mejor promedio de las diferentes carreras, tanto del ciclo básico como profesional dentro de un programa que maneja la Dirección de Protocolo de la ULA, por lo que los diplomas van a ser entregados en un acto protocolar que suele hacerse durante el mes de noviembre, específicamente el día 21, que es el Día del Estudiante, y así conmemorar ese día tan especial o un día cercano en el cual los estudiantes puedan ir masivamente a retirar los diplomas.
“Agradecemos a la Oficina de Control de Registros Estudiantiles (Ocre), por la celeridad con la que fue enviada esta información, y exhortamos a los estudiantes que sean beneficiados -y para realzar el acto académico en el cual se van a entregar los diplomas- que confirmen, ante la Dirección de Protocolo, su asistencia, para que ese día tengamos un acto masivo, muy nutrido, porque reconocerle a los estudiantes los méritos académicos no es cualquier cosa, ya que es muy difícil ingresar a la universidad y más difícil mantener un promedio sobre los 16 y 17 puntos que es el que corresponde a los estudiantes que son objeto de esta distinción. En la página web de Ocre www2.ula.ve/ocre esta la información de quienes fueron los estudiantes seleccionados”, dijo finalmente el profesor Andérez.