ULA  otorga  distinción “Dr. Caracciolo Parra y Olmedo” a Mons. Felipe Arizmendi Esquivel  de visita apostólica en Mérida

Momento en que la vicerrectora Dra. Patricia Rosenzweig Levy coloca la medalla a Mons. Felipe Arizmendi Esquivel. (Foto: Lánder Altuve) Momento en que la vicerrectora Dra. Patricia Rosenzweig Levy coloca la medalla a Mons. Felipe Arizmendi Esquivel. (Foto: Lánder Altuve)

Este sábado 25 de octubre en el salón de conferencias del Seminario San Buenaventura de Mérida, la Universidad de Los Andes   realizó el conferimiento de la Orden “Dr. Caracciolo Parra y Olmedo” Rector Heroico,  al Excmo. Mons. Felipe Arizmendi-Esquivel, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas-México, como visitante ilustre de nuestra ciudad.

En el Acto, presidido por la Vicerrectora Académica Dra. Patricia Rosenzweig Levy, se hizo entrega del diploma de honor y la medalla correspondiente, en el mismo lugar que hace cuatro años Mons. Pietro Parolin, entonces Nuncio Apostólico en Venezuela y actual Secretario de Estado del Vaticano, recibiera  la misma distinción. Excusó a las demás autoridades universitarias por no estar presentes en el acto e impuso la condecoración en los idiomas frances (idioma de la diplomacia), italiano (idioma donde está la Santa Sede) y español (porque es nuestro idioma oficial).

Está distinción fue auspiciada desde la Cátedra Libre de Teología “Juan Pablo II” de la ULA, en tal sentido el Dr. Ricardo R. Contreras, jefe de dicha cátedra y quien ofreciera las palabras de salutación en nombre de la ULA, resaltó:

Dr. Ricardo R. Contreras brinda las palabras de salutación en nombre de la ULA. (Foto: Lánder Altuve). Dr. Ricardo R. Contreras brinda las palabras de salutación en nombre de la ULA. (Foto: Lánder Altuve).

“Mons. Arizmendi-Esquivel visita a Mérida en nombre de S.S. el Papa Francisco en calidad de “Visitador Apostólico” para cumplir con lo establecido en el Código de Derecho Canónico sobre el acompañamiento que el Papa debe dar a las Casas de Formación Eclesiástica, en este caso, el Seminario San  Buenaventura de Mérida. El Obispo Felipe Arizmendi es un destacado intelectual y teólogo egresado de la Universidad de Salamanca en España y escribe regularmente en revistas de impacto en el ámbito de la teología a nivel latinoamericano, por lo cual para la Cátedra Libre de Teología de la ULA es una importante ocasión para estrechar vínculos de cooperación y hacer un fructífero intercambio académico que beneficia a la Universidad de Los Andes.

Monseñor, Felipe Arizmendi Esquivel quedó gratamente sorprendido con la condecoración. Confesó que no tenía conocimiento de la existencia de la Universidad de Los Andes, pero que estaba comprobando lo que le habían dicho que Mérida era una ciudad universitaria y de un alto valor cultural. Además dijo, que para él es importante que haya relación entre la ciencia y la fe, entre la universidad y el seminario.

“Las primeras universidades las fundó la iglesia. Eso es en todo el mundo. En México la primera universidad pontificia, la única que ha habido, es la que dio origen a la Universidad Nacional. Entonces, yo aprecio mucho este evento y que estén unidos el seminario y la universidad”, argumentó.

En cuanto a la misión encomendada por el Papa Francisco como visitador apostólico del Seminario San Buenaventura de Mérida,  dijo que lo que observó era muy satisfactorio porque el seminario está creciendo por los rumbos que la iglesia quiere.

Mons. Felipe Arizmendi Esquivel, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas-México. (Foto: Lánder Altuve) Mons. Felipe Arizmendi Esquivel, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas-México. (Foto: Lánder Altuve)

Por su parte el Rector del Seminario San Buenaventura de Mérida, Pbro. Juan de Dios Peña, agradeció a la Universidad de Los Andes y a sus autoridades esta deferencia, que contribuye a reforzar los lazos de cooperación académica entre ambas instituciones.

Finalmente, la Vicerrectora Académica, señaló la importancia y relevancia de un evento de esta naturaleza que enaltece a la Universidad de Los Andes y al  Seminario que le dio origen bajo la forma de la Casa de Formación que fundó Fray Juan Ramos de Lora en 1785 y que hoy configuran dos instituciones académicas que cumplen una función docente y de investigación pero también social en el contexto de los estados del occidente de Venezuela.