CU autoriza compra de equipo para inscripciones en líneas del Núcleo de la ULA en Trujillo

El Consejo Universitario, reunido en su sesión ordinaria de este lunes 27 de abril, autorizó la compra de un equipo que solventará la dificultad que presenta  su Núcleo Universitario “Rafael Rangel” del estado Trujillo para la inscripción en línea de sus  estudiantes. La información la suministró el secretario de la ULA, profesor José María Andérez, quien indicó que la decisión se tomó luego de escuchar el derecho de palabra otorgado al coordinador de la Oficina de Registro Estudiantil del núcleo, profesor Manuel Correa y al presidente del Centro de Estudiantes del NURR, bachiller Miguel Marín.

Como todos recordarán, hace más de mes y medio los estudiantes del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” protagonizaron una protesta porque sus inscripciones en líneas no se estaban procesando con toda normalidad, lo que generó que el Consejo Universitario designara una comisión para que evaluara el caso y se le presentara la atención debida a esta problemática. Con esta decisión se espera que las inscripciones en línea de los estudiantes del Núcleo de la ULA en Trujillo se realicen con toda normalidad y sin contratiempo.

En cuanto a otras decisiones, el Secretario de la ULA señaló que los puntos que estaban contemplados en la agenda número 14 fueron aprobados en casi toda su totalidad, por lo cual todas las facultades pueden hacer los trámites de becas, ascensos, permisos e informes. Por su parte, el equipo rectoral incorporó, en sus puntos, una evaluación de la marcha del próximo miércoles 29 de abril, en la cual participarán algunos rectores de otras universidades del país, apoyando esta iniciativa de la ULA.

En otra materia a considerar, estaba una comunicación de la Dirección de Asuntos Profesorales (DAP) solicitando autorización para el uso de divisas en dólares para el pago de los becarios correspondiente al mes de mayo; se trataron otras comunicaciones del Consejo de Estudios de Postgrado sobre la situación de los becarios académicos, el viaje del profesor Mariano Navas hacia Canadá, que debe ser autorizado por los miembros del Consejo, la renuncia de varios miembros del jurado en algunos concursos de oposición y la solicitud de urgencia de recursos para algunas facultades.

En este último punto, el profesor José María Andérez recordó que, por decisión del CU, en sesiones pasadas se acordó congelar los fondos que tenía el Consejo de Fomento por la situación de emergencia en la que se encuentra la universidad.

El punto sobre los diplomados en Gerencia Estratégica y Gerencia de Recursos Humanos fue diferido para la próxima semana, debido a que falta un  informe del Vicerrectorado Académico y otro que se le está pidiendo a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

Algunos periodistas de los medios de comunicación social local inquirieron mayor información sobre la marcha de este miércoles 29 de abril, a lo cual el  Secretario de la ULA dijo que se trataba de una marcha importante en defensa de la Universidad de Los Andes y, por ende, de la Universidad venezolana ante el grave problema presupuestario que están padeciendo. Aprovechó la oportunidad para invitar a toda la comunidad universitaria y merideña en general a participar en la misma y reiteró que no está planteado un cierre de la universidad.

Una periodista consultó sobre la juramentación, por parte de la Comisión Electoral de la ULA este lunes, a las 4 de la tarde, de la profesora Patricia Rosenzweig como vicerrectora académica; a lo que el profesor José María Andérez contestó “Hay un acto de proclamación que depende de la Comisión Electoral. Luego se preverá un acto, como ocurrió en alguna  oportunidad anterior, y se le juramentará en un Consejo Universitario”.

Hay que indicar que a las 11 y 30 de la mañana los miembros del Consejo Universitario hicieron un alto en sus deliberaciones para trasladarse a las instalaciones del Centro Jardín Botánico de Mérida de la Universidad de Los Andes en donde se llevó a cabo el acto de entrega oficial de las donaciones hechas por los familiares de los profesores Francisco Tamayo y Mario Ricardi a la biblioteca de dicho jardín. Asimismo, se cumplió la siembra del árbol nacional de Japón (Cryptomeria Japónica), por parte de las autoridades universitarias, y las autoridades del Jardín otorgaron una placa de reconocimiento a los familiares de Tamayo y Ricardi por tan excelente donación. Luego, a las 3 de la tarde, los miembros del Consejo prosiguieron con sus deliberaciones.

Categorías: