Amplían plazo de inscripciones para convención anual de AsoVAC
Durante una rueda de prensa ofrecida por los organizadores de la LXIV convención anual de ASOVAC, que tendrá como una de sus sedes territoriales a la ULA Táchira, en San Cristóbal, se anunció la ampliación del plazo de registro de ponencias hasta el lunes 20 de octubre.
Así lo dieron a conocer la licenciada Mery Moncada, secretaria general de ASOVAC, capítulo Táchira y el investigador docente Guido Berti, miembro de la comisión organizadora por la ULA Táchira, quienes invitan y convocan a la comunidad científica regional, del occidente del país y en especial a los investigadores de la ULA a participar en esta “feria de la ciencia con una tradición de 64 años en el país”.
El profesor Guido Berti recordó a quienes deseen participar mediante la presentación oral o mediante carteles, que el investigador puede también escoger la modalidad de participación de acuerdo con las distintas actividades y simposios que se estarán realizando en el marco de esta convención anual, con el objeto de “mostrar a sus pares y al país los avances de investigación en el área de la Medicina y en las diferentes disciplinas de las ciencias de país”.
El profesor Berti dio a conocer que este llamado a participar lo realizan en nombre de las autoridades de la ULA Táchira, en especial de los profesores Alfonso Sánchez y Omar Pérez Díaz, quienes invitan a participar a los docentes, investigadores, semilleros de investigación, estudiantes de pre y postgrado de esta sede de la ULA, así como en el plano regional y del occidente venezolano.
Tema de la paz
Dado que la convocatoria de esta LXIV Convención Anual de ASOVAC se realiza bajo el slogan “Ciencia, tecnología e innovación para la paz”, la profesora Mery Moncada señaló que el tema de la paz “es muy actual, por ello quienes organizamos esta conveción quisimos que aunque la convención es multidisciplinaria, hubiera actividades sobre este debate”.
Agregó que en esa dirección en esta sede universitaria se va a presentar una conferencia magistral con el tema de la paz, a cargo del doctor Pascual Mora, coordinador de postgrado de la ULA Táchira y quien coordina la Maestría en “Paz, derechos Humanos y Educación en Emergencia, quien tiene un gran dominio del tema”.
La licenciada Moncada aclaró que aunque se había fijado un plazo de inscripción de ponencias hasta este viernes 17 de octubre, el mismo se ha ampliado hasta el lunes 20 de octubre, “de allí los trabajos se llevan a arbitraje para considerar si el trabajo reúne las condiciones para ser presentado en este marco de la convención”.
Al final de sus declaraciones la profesora Moncada recordó que las convenciones anuales de ASOVAC constituyen un programa ininterrumpido de 64 años, con lo cual:
- Las convenciones no son solo de Asovac sino de todo el país, de todos los investigadores del país y de la región, de los demás estados andinos, por ello los convocamos a todos para que esta sea una feria de la ciencia e intercambio con sus pares.
Al mismo tiempo, la representante de Asovac Táchira aprovechó la oportunidad para agradecer la receptividad que ha tenido esta convención en la ULA Táchira ya que todas las instalaciones se van a utilizar para albergar esta importante reunión de investigadores del país, “por ello ese gran esfuerzo debe estar acompañado de una amplia participación de los universitarios de la región y de la ULA en sus núcleos de Táchira Mérida y Trujillo”.
La dirección electrónica para el registro de ponencias con miras a la participación en la convención anual de Asovac es: convencionanual.asovac.org