Se abre el ciclo de conferencias del Año Galileano en Mérida
La conferencia “La música de las esferas y el infinito matemático en la obra de Galileo” del Dr. Francisco Rivero del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, abrió este martes el ciclo programado por el Vicerrectorado Académico en el marco de las actividades finales y de clausura del Año Galileano en Mérida.
El evento tuvo lugar en el Paraninfo de la ULA, siendo presidido por la vicerrectora académica Dra. Patricia Rosenzweig Levy, quien muy acertadamente no quiso que pasaran “por debajo de la mesa” los 450 años del nacimiento del gran científico y filósofo Galileo Galilei en nuestra ilustre universidad bicentenaria.
El profesor Rivero, magistralmente, se paseó por la vida y obra de Galileo Galilei, comentando las más importantes facetas de su vida. Dijo que Galileo incorporó muchos elementos de la música al campo de la astronomía y de la mecánica; producto de que su padre era un gran músico. En el campo de la matemática, el conferencista habló sobre el infinito descubierto por Galileo.
Consideró que la iniciativa tomada por el Vicerrectorado Académico de celebrar los 450 años del natalicio de Galileo Galilei era una idea muy acertada, pues, le permite a la comunidad universitaria recordar el gran genio que fue Galileo. Fue uno de los que cambió la forma de pensar de la ciencia. Con razón fue llamado el padre de la ciencia.
“Galileo, ciertamente, es una persona que cambió el mundo. Hizo una revolución científica por allá por el año 1600 y sus ideas son las que están vigentes hoy en día, debido a su método científico y a su búsqueda de la verdad en todo momento”, expresó el profesor Francisco Rivero.
Por su parte, la profesora Patricia Rosenzweig Levy se mostró complacida con la conferencia del profesor Rivero, quien de manera agradable y sencilla habló a los presentes sobre las vicisitudes y obstáculos que tuvo que vencer Galileo Galilei en cada uno de sus trabajos científicos. Consideró que con esta otra etapa de la programación, como son las conferencias, se augura una clausura exitosa del Año Galileano en Mérida.
Próximas conferencias:
Miércoles: 08-10-14
Conferencia: “Galileo Galilei: El método científico y la matematización de la naturaleza”. Dra. Estrella Abecassi de Laredo (Profesora Emérita del Departamento de Física de la Universidad Simón Bolívar).
Lugar: Paraninfo ULA-
Hora: 10:00am.
Viernes 10-10-14
Conferencia: “Las manchas solares en tiempo de Galileo: La polémica de hace 400 años”. Dr. Marcos Peñaloza-Murillo (Departamento de Física de la Facultad de Ciencias ULA).
Lugar: Paraninfo ULA
Hora: 10:00am. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)