Universidades venezolanas estudian nuevas modalidades competitivas de alto rendimiento
Un exhaustivo análisis a los formatos de competición del deporte de alto rendimiento universitario fue efectuado por los directores de deportes de la Universidad Central de Venezuela, Universidad de Carabobo y Universidad de Los Andes, en una intensa jornada desarrollada este jueves en la sede deportiva de la institución andina, en Mérida.
El profesor Ramón Zambrano, director de Deportes de la ULA, informó que han tratado puntos comunes sobre la problemática generada por el nuevo sistema de competiciones presentado por la Federación Venezolana de Deporte de Educación Universitaria (Fevedeu), que muestra una visión institucional que rechazan los representantes de las casa de estudios presentes en la reunión.
“Hemos estado discutiendo, además, una matriz gerencial FODA, hecha con un papel de trabajo donde se agrupan las debilidades y fortalezas de lo que significaría trabajar en estos juegos con una nueva modalidad de participación, así como el análisis de un informe financiero presentado en la última asamblea de la Junta Directiva de la Fevedeu. En la fase final de esta reunión presentaremos una propuesta de las alternativas de deporte de alto rendimiento, en la que nuestros estudiantes atletas podrán mantenerse activos en este año”.
Por su parte, Alexis Rivas, director de Deportes de la UCV, señaló que este encuentro es un paso importante porque se trata de lo que debe ser el deporte universitario. Señaló que las discusiones han sido tratadas con la mayor amplitud posible al analizar las modificaciones hechas por la federación mencionada, así como los ministerios del Deporte y el de Educación Universitaria. Junto a Rivas, también estuvo presente el subdirector deportivo ucevista, profesor Agustín Aveledo.
“Tales cambios han presentado un conjunto de problemas de índole organizativo, financiero y de cambio estructural de los Juegos Deportivos Universitarios, los cuales han traído, como consecuencia, un conjunto de fallas que han llevado a un caos deportivo de lo que tiene que ver con esa hermandad universitaria que debemos mantener en esos juegos”, explicó Rivas.
En estas mesas de trabajo también se encontró el profesor Andrés Ascanio, director de Deportes de la Universidad de Carabobo, quien recordó que la institución que representa ha sido firme en contra de la nueva modificación de competencias desde la asamblea de la Fevedeu, realizada el año pasado en la ciudad de Barcelona. “No por estar en contra del desarrollo deportivo, sino por una serie de desatenciones que no cubrían las expectativas del deporte universitario o el desarrollo deportivo que se había iniciado con las 14 ediciones de los juegos universitarios”.
Además, el profesor Ascanio forma parte del Consejo Contralor de la Fevedeu y aprovechó la ocasión para recoger las impresiones de las casas de estudios superiores fundadoras de los juegos deportivos universitarios para efectuar luego el respectivo documento.
Agregó el Director de Deportes de la ULA que se han sumado otras dos instituciones a esta idea de una nueva propuesta de alto rendimiento deportivo como son la Universidad de Oriente y el Colegio Universitario de Administración y Mercadeo. Así mismo, otras casas de estudios están interesadas en el planteamiento que se pueda generar en las próximas fechas y así mantener en competición a los atletas de alto nivel.
Vale precisar que aproximadamente hace un mes la Universidad de Los Andes anunció oficialmente su retiro de los formatos competitivos para los Juegos Venezolanos de Institutos de Educación Universitaria (Juvineu), puesto que se pierde la institucionalidad de la universidad al ser dividida, en su primera fase, en tres equipos por entidad (Mérida, Táchira y Trujillo). Esta decisión repercutió en otras casas de estudios superiores que se unen a tal decisión de la ULA no solamente por la subdivisión de las universidades, sino por otros elementos que afectan el espíritu de los juegos.