Crean el Nodo San Cristóbal del Instituto de Estudios Humanitarios
La labor constante, por cerca de cuatro años, de investigadores de la ULA Táchira interesados en la acción humanitaria, ha dado sus primeros frutos, con la creación formal del Nodo del Instituto de Estudios Humanitarios San Cristóbal. El Instituto de Estudios Humanitarios tiene su sede en Colombia, con nodos activos en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta, Medellín, Cali, Barranquilla y Pasto.
En San Cristóbal, profesores de la ULA Táchira vienen promoviendo en la población escolar la sensibilización sobre temas e hitos importantes, como la Conmemoración del día Internacional Humanitario o Declaración de los Derechos Humanos, así como el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas o el Día del Conflicto Armado colombiano. Este trabajo de concienciación por los derechos humanos es pionero en Venezuela, y desde la ULA Táchira se ha establecido vínculos con ONGs e instituciones afines como la Diócesis de San Cristóbal, CARITAS Venezuela, CEFADET, CEFI, AMIHEDURE, Cruz Roja, UNESCO – IESALC, RET, Amnistía Internacional Venezuela, CISP, Colegio Nuestra Señora del Carmen – Promotores de Paz.
Nodo fronterizo para los temas humanitarios
Considerando estos avances, la mesa directiva del Instituto de Estudios Humanitarios (IEH) ha creado formalmente el Nodo IEH San Cristóbal, el primer día de este mes. El IEH vincula a destacadas universidades colombianas, Organizaciones no gubernamentales pro derechos humanos y el Sistema de Naciones Unidas. En él participan las comunidades académicas y los actores humanitarios de Colombia y, con rango institucional a partir de este mes, los académicos y actores humanitarios del eje fronterizo de Venezuela con el vecino país, a través del Nodo IEH San Cristóbal. Al frente del Nodo IEH San Cristóbal están los profesores: Omar Pérez Díaz, José Pascual Mora García, Jesús Alfonso Omaña Guerrero y Guido Arturo Berti, quienes ejercen la docencia y la investigación en la ULA Táchira.
Este mes de abril, los representantes del Nodo San Cristóbal avanzaron en el establecimiento de vínculos con la Universidad Industrial de Santander de Colombia, y con la Organización no Gubernamental RET, con sede en el estado Zulia. Con la UIS se trata de entablar acuerdos de orden académico y con la ONG RET se propone crear un diplomado, así como extender las acciones de Programa de Promotores de Paz a la Zona Norte del Estado Táchira a través de la Mesa de Protección y Educación de RET y la posibilidad de expandir al Estado Zulia las experiencias hasta hora alcanzadas, indicaron los investigadores.
La misión del Instituto de Estudios Humanitarios (IEH) es “cerrar la brecha entre la academia y la comunidad Humanitaria a través del trabajo conjunto de las Universidades, las ONG y el Sistema de Naciones Unidas”. Para ello, trabaja en la profesionalización de los trabajadores humanitarios y desarrolla investigación aplicada en las áreas temáticas de la Reforma Humanitaria con miras a visibilizar los temas humanitarios.
Para conocer más sobre el Nodo IEH San Cristóbal, comuníquese a través del correo: iehsancristobal@gmail.com, y en las redes sociales a través de: twitter: @IEHSanCristobal y facebook: Ieh Nodo San Cristóbal.